Tipo de Consumidores

CONSUMIDOR AMBIENTAL

Foco Ahorrador de Energía

YouTube Preview Image

 

Los focos ahorradores de energía son un producto para el consumidor ambiental, puesto que aunque su valor está por encima de los focos normales, las personas lo adquieren ya que su uso representa múltiples beneficios para él y para el planeta. Los focos ahorradores consumen un 80% menos de energía que los focos regulares; además, tienen un periodo de duración de 15 años lo cual significa que no se deberán ser cambiados constantemente. Asimismo,  los focos ahorradoresc, al no tener plomo son eco-amigables, y las emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono (principal gas de efecto invernadero), son reducidas a una cuarta parte de lo que lo hace un foco incandescente; es decir, mientras un foco normal de 60 Watts genera 62 kilos de CO2 al año, el foco ahorrador sólo significa 15 kilos. Es importante resaltar que los focos ahorradores también producen menos calor, al ofrecer una luz, fresca, calidad y fría.

 

CONSUMIDOR VERDE:

Producto: Pañales Bio Baby

YouTube Preview Image

YouTube Preview Image

 

Los pañales Bio Baby son un producto para los consumidores verdes, ya que en el momento de su compra las personas identifican que ésta marca ofrece múltiples beneficios, al brindar no solo las características propias de los pañales como el ser adecuados para la delicada piel del bebé y ultra absorbentes, que  permiten mantener al bebé seco y cómodo hasta por 12 horas, sino que también le da un valor agregado como lo es  tener materiales de origen natural o biodegradable que los hacen amigables con el medio ambiente. Son precisamente sus componentes principales, lo que lo distinguen de los pañales desechables tradicionales cuyos componentes claves tardan más de 300 años en ser asimilados por el planeta, mientras que los  Biobaby tardan alrededor de 7 años. De ésta manera, se disminuye la utilización de materiales provenientes del petróleo, los cuales son altamente contaminantes.

Fauna o Flora

METROGAS

YouTube Preview Image

 

1.      ¿Fauna o flora?

En éste comercial de METROGAS, empresa que provee de gas natural a los chilenos, se resalta como su servicio contribuye al cuidado del medio ambiente al hacer la reducción de la huella de carbono (la emisión de gases de efecto invernadero) una de sus prioridades. El comercial se desarrolla al aire libre en una arboleda, en donde niños y adultos manifiestan su sentido de pertenencia por la naturaleza al abrazar los árboles (flora). De la misma manera, METROGAS se presenta como una empresa que no solo busca mejorar la calidad de vida de las personas sino también del entorno, al cumplir con las normativas ambientales buscando ser ambientalmente sustentables.

2.      ¿Cómo se visualiza el video bajo el control del ciclo?

Productividad: ésta empresa realiza de manera constante un trabajo en torno a la eficiencia energética y el cuidado del medioambienteincentivando el uso del gas natural como la combinación perfecta entre eficiencia, economía y rentabilidad para los usuarios. METROGAS, propone la eficiencia energética, al reducir del consumo de energía eléctrica y de combustibles y fomentar el uso del gas que es menos denso que el aire, por lo que se disipa rápidamente en la atmósfera.

Economía Ambiental: METROGAS apuesta a cumplir ampliamente  con la normativa ambiental y disminuir su huella de carbono, por lo cual el costo es menor al buscar tener el menor aporte de emisión de gases de efecto invernadero en el mercado. Asimismo, promueve iniciativas como Tarifa Verde, la cual permite a los clientes de la empresa pagar de manera voluntaria un sobrecosto para neutralizar las emisiones de CO2 asociada al consumo de gas natural.

Recursos Naturales: ésta empresa incentiva el uso del gas natural, ya que su combustión es más limpia que la de combustibles sólidos o líquidos, puesto que no genera partículas sólidas, produce menos dióxido de carbono (CO2) y prácticamente no produce dióxido de azufre (SO2).

Población: METROGAS busca el bienestar de la población, no solo ala preocuparse por su ahorro en la factura mensual y aumento en la vida útil de los artefactos, sino también al proveer un servicio que se preocupa por el medio ambiente. Su servicio, se caracteriza por la baja emisión de partículas del gas natural que permite reducir la contaminación del aire aportando al cuidado de la capa de ozono y evitando el recalentamiento global.

Marcas Eco-Amigables

AMWAY

Visión: Nuestra visión es simple – trabajamos todos los días para ayudar a la gente a vivir mejor. Logramos nuestra visión al ayudar a las personas en todas partes a descubrir su potencial y alcanzar sus metas al ofrecer mejores productos y oportunidades para el futuro, y a compartir generosamente con la comunidad global.

Productos

  • Función: Amway ofrece 4 líneas (Belleza, Cuidado personal, Hogar, Nutrición) todas con productos de alta calidad que buscan el cuidado y mejora de la salud, higiene y apariencia de las personas y del hogar.
  • Finalidad: a través de sus productos Amway busca crear conciencia social por el cuidado del medio ambiente al ofreceré a los consumidores productos que satisfagan sus necesidades básicas de cuidado e higiene y que a diferencia de los demás, su ciclo de uso es mayor.

Tipo de mercadeo: ésta compañía emplea el mercadeo sostenible, ya que sus productos buscan retribuirle al medio ambiente las propiedades de la naturaleza al utilizar. Para la fabricación de algunos de sus productos Amway utiliza como materia prima, sufractantes altamente biodegradables y realiza sus empaques con papel reciclado impreso con tintas a base de aceites minerales. Así mismo, la compañía invierte en campos con turbinas para generar energía renovable, no realiza pruebas en animales, y elimino el uso de CFCs en los productos de aerosol.

 

NATURA

Visión: Natura, por su comportamiento empresarial, por la calidad de las relaciones que establece y por sus productos y servicios, será una marca de expresión mundial, identificada con la comunidad de personas que se comprometen con la construcción de un mundo mejor a través de la mejor relación consigo mismas, con el otro, con la naturaleza de cual hacen parte y con un todo.

Misión: Nuestra razón de ser es crear y comercializar productos y servicios que promuevan el Bienestar / Estar Bien.

  • Bienestar: Es la relación armoniosa, agradable, del individuo consigo mismo, con su cuerpo.
  • Estar Bien: Es la relación empática, exitosa, agradable, del individuo con el otro, con la naturaleza de la cual es parte, con el todo.

 

Productos

  • Función: el portafolio de productos de Natura ofrece soluciones para diversas necesidades de nuestros consumidores, hombres y mujeres de todas las edades; desde tratamiento para la piel, rostro y cuerpo, cuidado y tratamiento del cabello, hasta maquillaje, perfumería, productos para el baño, protección solar, higiene oral y líneas infantiles.

  • Finalidad: por medio de los productos, Natura desea ayudar al individuo a conocerse mejor a sí­ mismo, al promover una integración entre su cuerpo, su mente y sus emociones. La compañía plantea que los productos de higiene personal, cosméticos y perfumes pueden ser vehí­culos para activar los sentidos y de esta forma, ampliar la conciencia sobre nosotros mismos.

Tipo de mercadeo: ésta compañía emplea el mercadeo verde como estrategia, puesto que apoya diversas campañas en pro del medio ambiente como lo son el cuidado del agua, reciclaje y manejo de residuos, más éstas iniciativas por cuidar la naturaleza no se ven reflejadas en el uso de  componentes biodegradables en sus productos. Así mimos, en el año 2000, Natura lanza la línea de productos NATUKA EKOS, con la cual se presenta al mercado como una compañía que desarrolla productos manteniendo la selva de pie y que apoya el desarrollo social, el fortalecimiento de la economí­a y la sostenibilidad ambiental de estas comunidades, al asociarse con 19 comunidades rurales, un total de 1.714 familias, para la producción de los mismos. Hay que resaltar que solo una de las 7 líneas de la compañía contiene productos biodegradables y utilizan vidrios y embalajes que contienen material reciclado y repuesto que, además de disminuir el impactoambiental, aumenta nuestra competitividad, ofreciendo economía y aprovechamiento de embalajes.

 

SEMILLAS

Visión: Vemos al departamento de Boyacá, a Colombia y Latinoamérica integradas solidariamente, con espacios sociales, ambientales, culturales, económicos y políticos coherentes y correspondientemente estructurados, sin exclusiones y en el que actúe una sociedad civil responsable, creativa, crítica y proactiva

Misión: La Asociación para el Desarrollo Sostenible “SEMILLAS”, plantea como misión organizacional el desarrollo de las comunidades a partir de procesos de desarrollo humano, que animen la participación, autonomía, gestión y actoría social de los diferentes grupos poblacionales.

Para ello prevé como algo fundamental la complementariedad de las diferentes dimensiones de la vida, las cuales son abordadas mediante el diseño e implementación de proyectos y programas planteados desde una perspectiva de derechos con acento poblacional en niñez y adolescencia, etapas clave para el relevo generacional y la sostenibilidad de la vida con dignidad.

Productos

  • Función:  la función de los programas que ofrece SEMILLAS es  promover y estimular el desarrollo de todas las personas comprometidas en el proyecto de desarrollo social comunitario a través de la  implementación de proyectos de salud, educación, economía solidaria, autoconstrucción y mejoramiento de vivienda, artes, cultura, recreación, turismo y deporte.
    • Finalidad: SEMILLAS busca a través de sus proyectos integrales el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y sus familias al gestionar y articular acciones en torno a la recuperación de la integralidad y sostenibilidad de los ecosistemas regionales y sus comunidades asociadas, mediante la generación e implementación de estrategias de participación (acción comunitaria e institucional), que propendan por la conservación y protección de la naturaleza, la vida y la producción agroecológica.

 

Tipo de mercadeo: Semillas emplea el mercadeo sostenible, ya que sus programas no buscan explotar un beneficio de la naturaleza, sino que al contrario, buscan generar cambios en la mentes de las personas en las que éstas puedan ver como su calidad de vida puede mejorar a través de la implementación de proyectos que tengan como base el cuidado del medio ambiente.

 

L’OCCITANE

Visión: no se encuentra

Misión: L’ OCCITANE es una marca que se centra en el bienestar de mujeres y hombres. Intenta crear la armonía que une el placer de los sentidos y el equilibrio interno.

Productos

  • Función: los productos de L’OCCITANE tienen como función el cuidado de la salud y apariencia de hombres y mujeres.
  • Finalidad: por medio de sus productos, ésta compañía busca que sus consumidores se sientan a gusto consigo mismos al emplear productos cuyos ingredientes son naturales y que fueron seleccionados para respetar y ser amigables con el medio ambiente.

Tipo de mercadeo: L’ OCCITANE emplea un mercadeo ambiental ya que el principio activo de sus productos es a menudo biológico, centrándose en combinar lo natural con la eficacia, y el respeto al medio ambiente y a los consumidores, con la autenticidad y el placer de cuidarse. Asimismo, ésta compañía no prueba sus productos terminados en animales, y apoya campañas de reciclaje, control de residuos y manejo del agua.

 

ANÁLISIS PRODUCTO

Marca: Amway

Producto: Loción protección de color

Empaque: la loción está contenida en un envase platico gris de 220ml, y tiene una tapa transparente con dispensador.

Consumidor objetivo: Mujeres mayores de edad que tengan el cabello tinturado y deseen mantener su color por más tiempo.

¿Qué dice la persona?: al preguntarle a la vendedora por el producto, ésta manifestó que la línea ERTIA fue creada especialmente para Latinoamérica y se enfoca en el cuidado para el cuidado del cabello teñido, puesto que éste es el más propenso a perder fuerza, quebrases fácilmente y perder rápidamente su brillo. Así mismo, respondió que la loción protección del color no solo contribuye a que el color perdure, sino que protege al cabello ante el uso de planchas y secadoras. La vendedora resalta los ingredientes del producto y hace énfasis en que contiene hierba de mate y extracto de girasol.

¿Necesario y se quiere?: Éste producto no es necesario ya que las mujeres se tinturan el cabello por placer y no porque es necesario para su vida; por lo tanto un producto para el cuidado del cabello que ha sido sometido a agentes químicos no es indispensable para el diario vivir de personas.

 

Visita a Carulla

 Agua Brisa – Nueva botella Eco-Flex

YouTube Preview Image

 

¿Cuál es la función o finalidad?

El cuerpo humano ésta compuesto en un 70% de agua, por lo cual su consumo, en éste caso provisto por Brisa en la presentación de agua embotellada, es necesaria para una buena hidratación (función). El agua contribuye a transportar nutrientes y desechos, regular la temperatura, brindar energía, y mantener en buen estado las articulaciones del cuerpo. Adicionalmente, reduce la ansiedad y el estrés; pero sobretodo el riesgo de adquirir enfermedades como artritis, problemas cardíacos, y cálculos renales,  entre otros.

El agua embotellada Brisa, no solo busca que el consumo de agua sea practico ya que se puede transportar fácilmente, sino que se enfoca en ser amigable con el medio ambiente al emplear una botella con 22% menos plástico que las comunes y al emitir menos emisiones de carbono (finalidad). Con ésta botella, se pretende crear conciencia de los consumidores al fomentar el reciclaje de los productos.

¿Qué servicio presta?

Mientras que el agua presta el servicio de hidratación,  la nueva botella eco-flex de Brisa busca dejar una huella positiva en el mundo al contribuir a la reducción del 22% en el  uso del plástico empleado para la fabricación de una botella. La botella se presenta en el mercado como una botella ecológica. Se resaltan características como, facilidad de colapsarse, no permite derrames, es flexible más no frágil, pero sobretodo, contribuye con menos emisiones de carbono que conllevan a cuidar el planeta. Éste nuevo concepto, llega al público bajo la campaña “Dale la vuelta”.

¿Se requiere o se necesita?

El agua es una necesidad para los seres humanos, ya que como se mencionó anteriormente, el cuerpo está compuesto en un 70% de ésta. Sin el consumo del agua, se pueden presentar síntomas como un comportamiento irritable, reducción de la elasticidad de la piel, ojos hundidos, o palidez; y en estados de deshidratación graves, los brazos y las piernas se tornan fríos y húmedos, baja la tensión arterial y puede haber pérdida del conocimiento.

Por otro lado, la botella eco-flex, se requiere mas no es necesaria. Lo anterior se debe a que existen diversos contenedores en los que se puede transportar el agua y constituidos por materiales distintos al plástico.

 

¿Qué costo tiene?

El costo de producción de la botella eco-flex es menor que el de la botella regular ya que se utiliza menos PET para su fabricación. Para la compañía, esto representó una reducción de costos en el proceso de producción puesto que en el 2011 ahorró 5 mil toneladas de PET gracias a la optimización de las nuevas botellas.

El costo del impacto ambiental es mucho menor, puesto que el plástico puede tardar hasta 500 años en degradarse por completo; por esto, Brisa decidió empezar a producir empaques sostenibles que buscan realizar acciones concretas en cuanto al diseño, aligeramiento, recuperación, reciclado y reutilización de los materiales que emplea para de esta manera ser más amigables con el medio ambiente.

El menor costo ambiental producto del uso de las botellas eco-flex de Brisa, se encuentra en el mercado por $150 más que las otras marcas de agua.

Ecodiseño

Aunque la lectura hace referencia directa a la aplicación de los criterios ambientales en el Diseño Industrial, son muchas las aplicaciones que pueden extraerse a otros ámbitos académicos. Desde la Ingeniería Industrial y Mercadeo Internacional y Publicidad, carreras que estudio actualmente, los criterios ambientales son de gran importancia, puesto que no solo existen normativas en pro del medio ambiente que regulan el proceso de producción en las fábricas, sino que la conciencia por consumir productos amigables con el entorno tiene cada vez mayor auge.

Desde la Ingeniería Industrial, se comprende la transformación, iniciando con la obtención de materia prima hasta el producto terminado, pasando por el proceso de producción masiva. Lo anterior va muy de la mano con los planteamientos de la lectura puesto que lo que se busca en ésta etapa del proceso, es minimizar el impacto en la naturaleza que causa el proceso de producción al emplear materiales que no requieran tanto reproceso, buscando lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes para evitar desperdicios de todos los recursos.

El mercadeo por su parte, ha jugado un papel fundamental al crear una mayor concienciación social hacia los problemas ambientales productos de la actividad humana y su enfoque industrial. Es por esto que el enfoque de las estrategias de promoción y ventas deberán estar direccionadas al impacto generado por el consumo y fabricación de los productos que hoy en día se encuentran en el mercado y deberán resaltar los beneficios que tiene el consumir productos amigables con el medio ambiente.

Objetivos del Milenio

OBJETIVO 2

Lograr la enseñanza primaria universal

YouTube Preview Image

YouTube Preview Image

YouTube Preview Image

 

META: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

La educación es vista como el elemento más importante para la reducción de la pobreza y la desigualdad, además de mejorar la calidad de vida, el bienestar social y sobretodo sentar las bases para que el crecimiento económico de las naciones sea constante. La culminación de la educación para los niños y niñas del mundo ha sido una prioridad a partir 1990, desde entonces, la tasa de finalización ha aumentado, lo cual indica que se  han realizado avances en pro de la meta.

Para lograr cumplir con el segundo objetivo del milenio,  los sistemas escolares con baja tasa de finalización deberán capacitar a sus maestros, construir aulas y mejorar la calidad de la enseñanza. Asimismo deberán evaluar los impedimentos que se generan en términos de  asistencia, tales como las cuotas que se cobran a los estudiantes y la falta de medios de transporte; además de abordar la preocupación de los padres por la seguridad de sus hijos. Los elementos anteriores son indispensables para aumentar la tasa de finalización de la enseñanza primaria. Aunque los avances han sido significativos, es importante resaltar que no solo es importante asegurar que los niños y niñas terminen sus estudios primarios, más que hay que velar porque se les ofrezca un servicio de calidad. El segundo video, muestra como en Guatemala, Fundazucar y el Ministerio de Educación, trabajan juntos para capacitar a los profesores y asegurar que se de una educación completa.

De acuerdo a los estudios realizados, la gran mayoría de los niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia. Asimismo, se observó a nivel mundial que son las niñas las que presentan una mayor tasa de deserción. Los indicadores presentados, muestran que entre mayor sea el nivel educativo de los padres y su ingreso económico, menor será el numero de niños que no culminen los estudios primarios. El tercer video nos presenta el día a día de un niño que debe madrugar a las 3:00 am a trabajar antes de ir a estudiar, para poder sostener a su familia. Como él, existen muchos casos que deben enfrentar la misma situación, mas vemos que es precisamente su situación actual, que lo motiva a culminar sus estudios para mejorar su condición de vida.

Análisis de un consumidor

Información:

  • Lugar: Éxito de Unicentro
  • Duración: 30 minutos
  • Hora inicio: 10:05 am
  • Hora finalización: 10:35 am
  • Producto analizado: collares para perros
  • Góndolas recorridas: Pasillo 8: Sección bebes (compotas, cereales, pañales, pañitos, aseo bebe), Pasilllo 10: Sección aseo personal (mascotas, betún, ambientadores, escobas, velas, lavalozas), Panadería

Observación

Al ingresar al supermercado por la puerta que da hacia la plazoleta central, lo hice detrás de una pareja de aproximadamente 45 anos de edad. El señor, llevaba una lista de productos que debía adquirir y se dirigió rápidamente a buscarlos mientras su esposa opto por recorrer los pasillos. Luego de recorrer el pasillo 8, correspondiente a la sección de bebes, se detuvo en la sección de aseo (pasillo 10). La señora camino lentamente, observando los productos a lado y lado de las góndolas, hasta que paro en donde estaban ubicados los collares para perros. Aquí,  selecciona inicialmente dos de la misma marca pero de diferente color y los aparta de los demás, continua revisando las marcas, ensaya algunas de las opciones, inspecciona los precios, hasta que finalmente coge los dos collares seleccionados al inicio, se decide por el azul y regresa el rojo a su lugar. En este proceso, se demoro 20 minutos Después de realizar su elección, continua su recorrido por el pasillo, se detiene a mirar las escobas y continua hacia la panadería donde coge una caja de pan de yucas, no demora mas de 3 minutos, y finalmente paga los dos productos en la caja registradora. Acto seguido, el señor con una canasta llena de alimentos y juntos se dirigen hacia las cajas que dan hacia la salida, se ubican en una que no tiene fila, pagan y se salen del supermercado.

Análisis

A diferencia del señor que ya tenía identificado previamente los artículos que debía comprar, la señora no tenía su atención fijada en un producto determinado. Lo anterior se puede inferir, ya que ella no opto por coger un carrito o una canasta, sino por recorrer las góndolas con paso lento observando los artículos en cada una de ellas. Al llegar a la sección donde estaban exhibidos los collares para perros, se detuvo y analizó detenidamente las opciones que se le mostraba. El precio no fue un factor determinante en su elección, ya que para las marcas que llamaron su atención, su precio oscilaba entre $14,500 y $11,960, es decir, la diferencia no era significativa. Inicialmente la señora tomo dos collares de la misma marca pero de diferente color y los aparto de los demás, luego optó por tomar los collares y probarlos halándolos para ver que tan resistentes eran, así mismo se fijo mucho en la textura del material de que estaba hechos. Finalmente tomó nuevamente los dos collares que había seleccionado de primeros y su decisión se baso en el color. Para esta compra las variables a tomar en cuenta fueron: resistencia, material y color.  Es importante resaltar que la decisión de la señora no fue influenciada por nadie más ya que se encontraba sola al momento de la compra. Cuando regreso su esposo ella le mostro su compra, él le dijo que le gustaba y ella sonrió. Esto simboliza que la señora buscaba la aprobación de su elección del collar para el perro.

Comercial Emotivo

COMERCIAL P&G

El Mejor Trabajo Del Mundo

Juegos Olimpicos 2012

YouTube Preview Image

 

En el marco de los Juegos Olímpicos 2012, P&G lanza un comercial donde la atención no se centra en sus productos sino en las madres de los atletas. De esta manera, la compañía pretende rendirle tributo a la ardua labor que realizan éstas personas y como toda esa dedicación a sus hijos rinde fruto cuando éstos ganan en sus competencias deportivas.

Éste video, denominado “El Mejor Trabajo del Mundo”, hace parte de los comerciales que corresponden a la campaña “Gracias Mamá” y más que invitar a la compra de sus productos, resaltan el apoyo que ellas dan sin esperar nada a cambio.

Es importante resaltar, que al final del comercial, presentan rápidamente una serie de marcas de productos que corresponde a la canasta familiar, y aunque si bien es cierto que su objetivo no es el de promocionar abiertamente los productos de la compañía, podemos suponer que escogieron para que hicieran parte del comercial, las marcas que más usan las madres para el cuidado del hogar. Así logran que ellas, luego de tocar su parte emocional, se identifiquen con aquellos productos que reconocen la importancia de su papel en la familia y de una manera muy sutil, están incentivando a su compra.