TED NELSON

BIOGRAFÍA DE TED NELSON: Ted Nelson nació en 1937 en la aldea de Greenwich, Nueva York y fue el primero en acuñar el término hypertext en 1965. Cuando era pequeño tenía afán por registrar todo. Esto le hizo que coleccionara infinidad de objetos en bodegas cuando era adolescente. Y, sin duda esto también le condujo al mundo de los ordenadores en la década de los 60.

ted-nelson

Ted junto con otros hackers adolescentes y con los muchos lenguajes de programación, vieran las potencialidades del medio en es tiempo. En 1963 Ted inventa los términos del hipertexto e hipermedia para referirse a escritos no secuenciales, que coordinaran la presentación de cualquier tipo de información, texto e imágenes. El sistema de Nelson era muy similar a ése previsto por Vannevar Bush. .

En la década de los 70 Nelson crea el proyecto Xanadú. El proyecto era una forma revolucionaria de lo que es el acto de leer y escribir. Xanadu consistiría en una red mundial que permitiría que la información fuera almacenada no como archivos separados sino como la literatura conectada. Según Nelson “la estructura Xanadu aparece como una red destinada a proveer millones de documentos a millones de usuarios que en forma simultanea, siguen las conexiones y las ventanas a través del cuerpo de un hipertexto en crecimiento continuo”

Pero el proyecto no llega en la World Wide Web hasta 1989 inspirado en el trabajo de Xanadu el hipertexto en ese tiempo fue la gran revolución de la década. En 1991 la www se convierte en el primer hipertexto a nivel mundial. Actualmente Ted Nelson es profesor Universidad Keio en Japón de información Ambiental y aun esta rediseñado Xanadú para reconvertirlo a Internet.

El aporte al internet: El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de datos conectados por enlaces. Los datos contienen textos, gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedia, es decir, una generalización de hipertexto.

ted-nelson-2

A diferencia de los libros impresos, en los cuales la lectura se realiza en forma secuencial desde el principio hasta el final, en un ambiente hipermedia la “lectura” puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no están obligados a seguir una secuencia establecida, sino que pueden moverse a través de la información y hojear intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus intereses en búsqueda de un término o concepto.

Opinión personal: me parece interesante el aporte de Ted Nelson al internet, gracias al hipertexto se satisface una necesidad de las personas de poder interactuar con diversos tipos de información con solo escribir lo que se quiere ver, escuchar o leer.

 

 

 

 

 

Leave a Reply