Otro sitio más de www.icesi.edu.co
Sunday June 30th 2024

Ejercicio en clase

1. En sus palabras defina nativo digital. Agregue enlaces con ejemplos en Internet.

Nativo digital puede entenderse como aquellas personas  que han crecido en medio de un mundo digital y se desarrollan junto con la red 2.0, lo que les permite entender más fácil y rápidamente cómo funcionan los nuevos programas por lo tanto ser más eficientes en la búsqueda de información.

http://www.tendenciasdigitales.com/739/los-nativos-digitales-y-el-uso-de-internet/

http://www.tendencias21.net/notes/Todos-somos-nativos-digitales_b2272223.html

2. En sus palabras defina migrante digital. Agregue enlaces con ejemplos en Internet.

Los migrantes digitales son aquellas personas no crecieron en el mundo digital pero se han adaptado a al medio con facilidad lo que les permite seguir evolucionando en esté.

http://ubaculturadigital.wordpress.com/2009/03/13/todos-somos-migrantes-digitales/

http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php

3. ¿Qué son las brechas digitales? Escriba su propia visión al respecto. Mencione ejemplos

Las brechas digitales son aquellas diferencias con las contamos para enfrentar a las diferentes tecnologías y entender cómo se desenvuelve la red.  Se podría considerar que la brecha que separa a la mayoría de personas del mundo digital se está haciendo más pequeña,  los que enfrentan las brechas digitales son los migrantes digitales pero como se menciono anteriormente esta se hace cada vez más pequeña debido a que las a las personas se les hace más común el mundo digital, porque les es más fácil acceder a la red. Por ejemplo los teléfonos inteligentes permiten más comunicación y servicio a un menor costo, o las redes wi-fi lo que agiliza el proceso.

4. ¿Cuáles son los tipos de brechas digitales que existen?

Se podrían catalogar en tres brechas principales que son:

De infraestructura, el cual es la posibilidad de acceder a las computadores y que estas estén conectadas a la red mundial, incluyendo servidores

La capacitación, es decir la capacidad de usar y aprovechar las diferentes tecnologías como es debido, está muy relacionada con la habilidad para comprender el mundo digital.

El enfoque hacia los recursos. Se considera la limitación que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red, En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.

5. En sus palabras defina el término web 2.0. Agregue enlaces con ejemplos en Internet.

La web 2.0 es aquel mundo donde el usuario posee el control es decir, se considera libre para subir y bajar información, permitiéndole total control sobre sus necesidades, obtener todo tipo de información de cualquier lugar del mundo en tiempo real, por lo tanto se unifica el mundo en una gran aldea de información.

6. ¿Qué aporta a su vida el Nuevo Entorno Tecnosocial? Presente ejemplos.

El nuevo entorno tecnosocial  me permite aceder a todo tipo de informacion mas rapidamente con un menor costo, con lo que puedo interactuar entre los diferentes aspectos de la vida como son el trabajo, estudio y amigos ya que por medio de las redes sociales puedo estar informado de lo que sucede casi en tiempo real, sin importar el lugar donde sucedad los hechos, esto permite ser mas eficientes en los proceso y trabajos que debo realizar.

7. ¿Para ud qué es la infoxicación?

Se puede considerar como la saturación de información que sufre el cerebro debido a la gran velocidad con la que se pude comunicar en la actualidad, esto también está creando un gran problema de pereza mental en las personas al encontrar toda la información a la mano.

8. Visite el site http://del.icio.us.com y escriba una explicación sobre lo que considera representa este servicio.

Es una página web donde podemos acceder a diferentes servicios así estos no estén racionados,  es más bien un lugar para dejar volar la imaginación, todo de acuerdo con sus necesidades como son la creación o diseño de páginas web,  o algo más sencillo como la adquisición de tiquetes aéreos, también se encuentra cosa má simple como música o videos etc.

9. ¿Qué aspectos considera tiene ud. a su favor y en contra para hacer parte de la cultura blog?

La cultura del blog es una forma muy rápida de compartir la información o dar una opinión sobre un punto de vista y que esta tenga un mayor impacto en la sociedad, el problema es que no mucha gente lo utiliza para brindar información correcta ni opiniones con criterio sino que lo utilizan simplemente para escribir lo primero que se las ocurre, lo que podría generar una grabe distorcion de la información.

10. En sus palabras explique el modelo de complejidad OITP (Organización, Individuo, Tecnologías y Procesos.

La dinámica del propio modelo nos lleva a plantear las acciones de innovación tecnológica en el sentido de acercar los tres vértices del triángulo (Organización, Individuo, Tecnologías) hasta lograr hacerlos coincidir idealmente en un punto (Procesos), por el que atravesarían los procesos de negocio, perfectamente sintonizados. La situación  ideal representaría una perfecta integración de la tecnología con el negocio.

Previous Topic:
Next Topic:

Leave a Comment

More from category

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

1.       La gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las [Read More]

Ejercicio en clase #3: Tipos de Marketing en internet

El marketing en motores de búsqueda El marketing en motores de búsqueda se define como el conjunto de acciones [Read More]

TAREA GESTALT
TAREA GESTALT

La Gestalt aparece en Alemania a principios de siglo como una reacción a las teorías reduccionistas y atomistas que [Read More]

Insider

Archives


Universidad Icesi, Calle 18 No. 122-135, Cali-Colombia | Teléfono: 555 2334 | Fax: 555 1441
Copyright © 2008 www.icesi.edu.co - Política de privacidad