PEQUEÑOS TIPS

HACER UN INVENTARIO DE LAS COSAS

dos-business-card-networking-allbcards-cover-photoEs bueno hacer un inventario de las cosas que se posee, o al menos tener conocimiento de las cosas que uno tiene en la casa, porque en muchos casos, se compran productos que ya se tenían, pero que no sabía que existían o ya estaban. Lo que ocasiona esto es que se acumulen cosas innecesarias, y por ende se incurren en gastos inútiles. En la mayoría de nuestras casas hay productos o artículos que no usamos o que usamos una vez y no volvimos a hacerlo, lo cual se convierte en dinero acumulado que pudo ser usado de manera eficiente en otra cosa o de otra manera. Antes de hacer una compra, pregúntese si va a utilizar el artículo en un futuro muy cercano. Si la respuesta es negativa entonces pase de ella.


CONTROLAR LA TENTACIÓN

evite-comprar-cosas-que-no-necesita-con-estos-consejosMuchas veces debemos controlar la tentación de comprar algo por el simple hecho de estar en promoción. Hay que ser conscientes que muchas ofertas que colocan en las góndolas de los supermercados no son más que estrategias de mercadeo que tiene un trasfondo psicológico. Por ende, es recomendable que si se ve una oferta, pase de ella, ya que ahorra más ignorando esas gangas que en apariencia son increíbles que realmente comprándolas y creyendo que de verdad se ahorró dinero (no se engañe a sí mismo)

.


NO TENGAS EN CUENTA SOLO LO MATERIAL

enbuscadelafelicidad_articuloLa satisfacción no es representada solamente por posesiones materiales, existen personas y lugares que brindan placeres simples en nuestra vida. Por ende, busque saciar sus impulsos a través de la gratitud, ya que esta generar una sensación de abundancia en nuestras vidas. Si te sientes lleno y agradecido con las cosas que posees, es menos probable que tu subconsciente trate llenar esos vacíos emocionales mediante regalos y la acumulación de artículo en tu vida. Intenta gastar u ocupar tu tiempo en aquellas cosas inmateriales que te generan felicidad o satisfacción.


APRENDA A COMPARTIR

compartirEn muchas ocasiones podemos comprar algo con un amigo o vecino, y poseerlo conjuntamente. Por ejemplo, usted y su amiga ven en un estante un collar de oro que es relativamente costoso para cada una, entonces podrían llegar a un acuerdo en el que lo compren en conjunto y compartan los derechos de uso de dicho artículo. Esta práctica permite que no solo usted ahorre, sino también su amiga, lo cual no solo será beneficioso para sus finanzas, sino que también para las de su compañera. Sin embargo, en la cultura colombiana es difícil aplicar este método de ahorro, ya que pueden surgir conflictos sobre esos artículos, por ende, se prefiere evitar futuros altercados.

.


MIRE EL TRASFONDO DE LOS ANUNCIOS, NO SE DEJE LLEVAR POR LA PALABRA GRATIS

gratisGratis es una palabra de 6 letras que siempre parece funcionar en el marketing. Esta palabra genera en la persona un sentido de obligación que hace que sea difícil decir “no” al vendedor. No obstante, haga caso omiso de esos letreros, nada es gratis en esta vida.

.

.

.


NO SE SIENTA MAL SI NO COMPRA ALGO, RECUERDE QUE DE VEZ EN CUANDO ESTÁ BIEN NO HACERLO

compradora-compulsivaLas tiendas outlet son un peligro para las personas que intentan disminuir su consumo. Muchas personas prefieren comprar algo en lugar de irse con las manos vacías, ya que brinda la sensación de que el viaje no fue en vano, es decir, un desperdicio total. No obstante, no se deje engañar por la simple idea de ha perdido el tiempo sino compra algo, por el contrario, comprar algo que no se necesita es un desperdicio.

.

.

.


EVITE COMPRAR CUANDO SE ENCUENTRE EN UN ESTADO MENTAL DÉBIL

homem-cansado-trabalho-0816-1400x800-png-itok-3qqhevmzIntente no comprar cosas cuando este con hambre, enojado, solitario o cansado porque usted se encuentra en un estado mental débil. Esto se debe a que podemos pensar que tenemos hambre cuando en realidad estamos sedientos. Es decir, que somos buenos identificando cuándo necesitamos algo, pero no para identificar con precisión qué es lo que realmente necesitamos. Muchas veces las personas compran cosas no porque realmente las necesiten, sino para satisfacer una variedad de necesidades psicológicas.

.


COMPRE LO QUE NECESITA

f3-37Comprar un artículo deseado con un descuento del 50% puede parecer ganar un premio. A menudo, dicho artículo no es del tamaño, color, forma o estilo que se desea, pero simplemente se compra porque esta con el precio correcto (con descuento). Recuérdate a ti mismo cuando vayas de compras que el objetivo es buscar artículos de buena calidad que necesites, no cosas aleatorias que sean atractivas únicamente por un precio aparentemente bueno. Además, recuerde comprar lo que realmente necesitas, no comprar por comprar por el simple hecho de que se encuentra con descuento.

.

.

.

.

.


CALCULE SU COSTO DE ADQUISICIÓN vs. COSTO DE OPORTUNIDAD

ahorroEs importante hacer un cálculo matemático de lo que nos podría costar las cosas en tiempo, esfuerzo y trabajo. Por ejemplo, si cuesta 4 horas de trabajo ir a comer a un restaurante, entonces usted se podría replantear la idea de visitarlo, y en su lugar cocinaría en casa. También puede comparar el costo de compra con el monto en su cuenta de ahorros, lo que se traduce en el tiempo que le llevo ahorrar esa cantidad que posee en su cuenta.

.

.

.

.


EVITE AL MÁXIMO LAS TARJETAS DE CRÉDITO

como-se-fabrica-una-tarjeta-de-creditoLo más recomendable es usar efectivo para realizar una compra, porque de esta forma evita pagar altos costos generados por los intereses (costo de oportunidad de usar ese dinero electrónico). No obstante, si ve que es necesario y requiere del uso de estas, realice un plan que le permita determinar el número de cuota en las que pagara la menor cantidad de intereses posible. Recuerde que las tarjetas de crédito se deben usar siempre y cuando la necesidad lo amerite, es decir, no compre un mercado de 100.000 pesos a 36 cuotas, porque es más lo que paga en intereses que lo que pago realmente por ese mercado.

.


POSTERGA LA COMPRA O JUEGA EL JUEGO DE ESPERAR

327858Cuando vea algo que quiere comprar sin motivo alguno, espere un momento y póngase a pensar si realmente necesita el articulo o solamente lo compra porque es un capricho del momento. Le recomiendo que despeje la mente y piense cómo y cuándo usará realmente el producto. Si no encuentra razones para comprarlo en el momento, posponga la compra, y medite sobre alguna otra cosa que prefiera en su lugar que sea más favorable para usted en ese momento. ¡No compre por comprar! Eso puede provocar un desbalance en sus finanzas. Muchas de los objetos que compramos son fruto de compras impulsivas que nos genera satisfacción o gratificación en el momento. Sin embargo, se debe evitar a toda costa la gratificación momentánea que un producto puede otorgar, y por el contrario, se debería buscar un artículo que me satisfaga una necesidad por un determinado tiempo.

6 thoughts on “PEQUEÑOS TIPS

  1. Anónimo
  2. Julio Mendieta

    Esos consejos han existido desde hace mucho tiempo, solo que se utilizaban refranes de la sabiduría popular (Ej.: No compre la silla antes de tener el caballo).
    El marketing y demás estrategias que usan los publicistas para que los incautos compradores caigan en sus redes y los compradores compulsivos con mayor verás tengan disculpas de por qué comprar son hoy en día muy ingeniosas, y juegan con la mente de las personas para que estas compren y compren sin parar
    Además, el ego de uno es muchas veces aparentar a personas que uno nisiquiera conoce

  3. Lilia Mendieta

    Si bien todo el artículo presenta una serie de consejos muy interesantes, me llaman particularmente la atención el que sugiere buscar suplir nuestros impulsos con la gratitud, que tan importante es que le demos relevancia a agradecer por todo aquello que hemos podido conseguir, como una forma de recompensa a nuestro ego, en lugar de suplirlo con posesiones que la mayoría de las veces son irrelevantes; de igual forma el consejo que sugiere que no guiemos nuestros impulsos de compra por las emociones de momento, nos permite generar conciencia sobre un estilo de compra ” mas racional” que a la postre resultará en menos sentimientos de arrepentimiento por incurrir en gastos innecesarios. Y finalmente la idea de realizar un inventario de nuestras tenencias es una idea innovadora para crear una verdadera minuta de necesidades reales, que nos va a permitir hacer una selección mas precisa de lo que debemos adquirir. El artículo es de suma importancia tanto para aquellos compradores compulsivos, como para quienes no lo son, pero desean tener una guía para mejorar sus costumbres adquisitivas.

  4. Alexandra mendieta

    Indudablemente las emociones y el ego juegan un papel muy importante mas cuando tienes a mano: creditos, dinero plastico, promociones, todo este cumulo de palabras hacen q no controlemos nuestros impulsos a la hora de comprar mas si vemos la facilidad de adquirirlo……hoy en dia la publicidad es la que mas estimula nuestro subconsiente y por eso sin necesidad optamos x la compra.

  5. Germán Andrés González

    Aunque por simple deducción los consejos surgen por análisis en la regularidad de compra personal; funcionan y sirven para una gran parte de la población y más aun en Colombia, que a pesar de ser realmente calificados como consumidores, no suelen ser en su mayoría ciudadanos que tomen decisiones claras y coherentes.
    Ciertamente el factor cultual es importante, ya que la ayuda de los “dichos” (como instituciones de regulación para formar el carácter y comportamiento de una sociedad) conducen un resultado de consumo controlado en este caso, otros países nos lo demuestran, como Japón, con filosofías de renovación del ambiente hogareño, cambiando lo viejo por lo nuevo, puede que no vaya en el mismo sentido de alguno de los “tips” pero sirve de ejemplo.
    En conclusión el comportamiento de compra representa claramente la influencia del sistema económico y aún más entrañable la filosofía hedonista de Aristipo de Cirene (alcance de la felicidad a través del placer de cosas materiales).

  6. Me parece un aporte muy interesante porque toca un tema de actualidad. Personalmente pienso que somos víctimas de un modelo económico que unicamente nos ve como consumidores y enfoca todo su esfuerzo en volvernos adictos a comprar, a consumir. Hay grandes inversiones en el tema de marketing con el propósito de conocer en profundidad los anhelos, los gustos, las debilidades y las carencias de las personas para convencerlos de manera sutil, de manera directa y de manera subliminal, que adquiriendo cosas puede satisfacer todas sus necesidades. Por estas razones encuentro muy útil este tema y con apuntes claros, precisos e interesantes.
    Muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

*