Ideando cartillas: A las puertas de nuestra próxima salida de campo al Vaupés

En el marco de nuestro proyecto, nos encontramos en un punto especial con la creación de cartillas pedagógicas que respondan verdaderamente a los intereses y necesidades de las comunidades con las que estamos trabajando. A medida que nos acercamos a nuestra próxima salida de campo, la planificación avanza a un ritmo acelerado, especialmente para el equipo de diseño, que visitará la región por primera vez. Sin embargo, en este proceso hemos recordado una lección indispensable: las comunidades deben estar siempre en el centro de cualquier esfuerzo, incluso si eso implica replantear los planes originales.

Desde el inicio del proyecto, la idea de crear cartillas educativas fue bien recibida por nuestro equipo, quienes se prepararon para producir materiales que narraran historias tradicionales, recetas y rituales. No obstante,  durante las reuniones con las comunidades, quedó claro que sus expectativas y deseos diferían de lo que habíamos planeado. Las comunidades nos transmitieron enfáticamente que no deseaban reproducir narrativas ya registradas por otros académicos y lingüistas. En su lugar, expresaron su interés en enfocarse en un mito creador, recetas ancestrales, y rituales que, aunque ya no se practican, siguen siendo fundamentales para su identidad cultural. El objetivo es que estas cartillas sirvan como un puente entre las generaciones, ayudando a los jóvenes a recordar y rememorar las prácticas de sus mayores, asegurando que estas tradiciones no se pierdan, al menos en la memoria colectiva.

Este proceso nos ha llevado a replantear nuestras estrategias, asegurando que las cartillas no solo sean un producto educativo, sino un reflejo auténtico de los saberes y deseos de las comunidades. El etnolingüista del proyecto ha enviado recientemente el material recolectado entre los sabedores de Wacará, donde se precisó el contenido que desean ver en la cartilla. Este material está siendo transcrito al cacua por los lingüistas comunitarios, quienes luego cotejarán la información con los sabedores.

Ya en la última semana de septiembre, se espera concretar una nueva visita para llevar a cabo las grabaciones finales, así como para capturar videos, fotografías e ilustraciones que acompañarán y enriquecerán las historias contadas en las cartillas. La planificación para esta salida de campo ha sido un reto, especialmente para el equipo de diseño que, por primera vez, se enfrentará a la experiencia de trabajar en terreno. Sin embargo, este tipo de momentos en el proyecto son recordatorios de la importancia de la flexibilidad y la escucha activa. El respeto por los deseos de la comunidad nos ha guiado para asegurar que sus voces sean las que definan el resultado final de las cartillas.

En conclusión, aunque el camino no ha sido sencillo, estamos comprometidos con la creación de cartillas que sean significativas y representativas de estas dos comunidades del Vaupés, Yacayacá y Wacará. Nos enorgullece trabajar de la mano con ellos y asegurarnos de que sus saberes e historias queden protegidos y transmitidos a las futuras generaciones.

CÁMARA Y ACCIÓN ¡Conoce un poco de como grabamos contenido para el proyecto Lenguas del Vaupés!

En esta nueva entrada, queremos compartir con ustedes los avances que hemos logrado en la producción del video principal de nuestro proyecto, un esfuerzo que ha requerido dedicación, coordinación y creatividad. Este video no solo busca narrar la historia detrás de nuestro trabajo, sino también transmitir la esencia y el impacto que este proyecto ha tenido, y sigue teniendo, en la región del Vaupés.

El primer momento en este proceso fue la grabación de las voces en Off, después de recibir el guion corregido y listo para su ejecución. Esta etapa se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Icesi, debido a su equipamiento de alta calidad. Una de las voces pertenece a una joven investigadora del proyecto; fuimos cuidadosos en la búsqueda de tonos que transmitieran la profundidad y seriedad del contenido, pero que a la vez fueran entretenidos para nuestra audiencia. Esta primera voz en Off será el hilo conductor del video, guiando al espectador a través de los diferentes aspectos del proyecto y ayudando a contextualizar las imágenes y entrevistas que se presentarán.

Para mantener la coherencia visual y estética del proyecto, el equipo de diseño optó por sets que hagan alusión a la naturaleza y los paisajes vivos. Por ello, se eligieron cuidadosamente escenarios naturales con jardines y fondos de vegetación, asegurando que cada imagen durante las grabaciones refleje los valores y objetivos del proyecto, conectando visualmente al espectador con la región, así sea alegóricamente.

Otro aspecto crucial de la producción del video ha sido la realización de entrevistas con aliados clave del proyecto. Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Kaoma Martónes enlace CteI para el departamento, Esmeralda Gómez de la Secretaria de Planeación de la Gobernación del Vaupés, e Indira Acevedo de la Biblioteca Departamental de la Gobernación del Vaupés, instituciones que han jugado un papel fundamental en la implementación y el éxito de nuestras actividades. Estas entrevistas no solo aportan contenido valioso, sino que también subrayan la relevancia y necesidad de las alianzas interinstitucionales en nuestro trabajo.

Además, todo el equipo del proyecto ha estado participando activamente en diversas capacitaciones y reuniones, las cuales han sido fundamentales no solo para avanzar en las actividades del proyecto, sino también para capturar contenido adicional que enriquecerá el video. Por ejemplo, durante la reunión del 29 de agosto, se grabó material extra que será utilizado como rollo A y B en el video. Las imágenes capturadas en estas reuniones y capacitaciones aportan una dimensión de autenticidad al video, mostrando el trabajo diario y la colaboración continua que son necesarios para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud.

En resumen, la producción del video principal del proyecto ha avanzado en gran medida gracias a la grabación de voces en Off, la búsqueda de escenarios naturales, la realización de entrevistas y la captura de contenido adicional. Cada uno de estos elementos permitirá crear un video que no solo informe, sino que también inspire y conecte con quienes lo vean. Estamos ansiosos por seguir avanzando en este proceso y compartir con ustedes los resultados finales.

¿Te gustaría conocer más sobre el proceso de producción o tienes alguna sugerencia para mejorar el contenido del video? ¡Déjanos tus comentarios y no olvides compartir con quienes podrían estar interesados en nuestro proyecto!

Renovación del Mapa Interactivo de Lenguas: Una experiencia mejorada para ti

Nos complace anunciar una importante actualización en nuestro Mapa Interactivo de Lenguas, que ha mejorado tanto su diseño visual como su usabilidad. Después de varias iteraciones y con el valioso aporte del equipo de diseño, hemos creado una versión que no solo cumple con los requisitos funcionales, sino que también se adapta a una estética más moderna y accesible.

Entre las principales destacan una disposición más intuitiva y una paleta de colores optimizada para facilitar la navegación. Estos cambios no solo hacen que el mapa sea más agradable a la vista, sino que también simplifican la interacción, permitiendo que cualquier usuario, independientemente de su experiencia, pueda explorar y comprender la información de manera más eficaz.

Este mapa interactivo ofrece una representación geográfica valiosa de las lenguas nativas que se hablan en el departamento del Vaupés, Colombia. Basado en referencias bibliográficas de estudios realizados en la región, el mapa permite explorar las ubicaciones de estas lenguas y las comunidades que las preservan.

Aunque aún estamos afinando algunos detalles finales, nos complace compartir que el mapa ya está disponible en nuestra página web. Te invitamos a explorar esta herramienta interactiva, conocer sus múltiples funcionalidades y profundizar en el conocimiento sobre las lenguas y las comunidades que las hablan. Esta plataforma está diseñada para quienes desean entender mejor el tejido cultural del Vaupés y su legado lingüístico.

No pierdas la oportunidad de ser uno de los primeros en utilizar este recurso único. ¡Visítalo hoy mismo y descubre un mundo de lenguas nativas!

https://www.lenguasdelvaupes.net.co/mapa-interactivo/

Equipo en terreno: los lingüistas presentan los avances del autodiagnóstico sociolingüístico

En agosto, dos de los seminarios virtuales semanales del proyecto se centraron en la socialización de los autodiagnósticos sociolingüísticos y el avance en la construcción de las cartillas en cada comunidad, Wacará y Yacayacá.

El primero de agosto, el seminario fue liderado por la lingüista Camila Ortiz, quien socializó al equipo de investigadores(as) los resultados del trabajo de campo realizado durante 16 días en Yacayacá. Explicó que, debido a múltiples dificultades presentes en el territorio, las actividades y fechas previamente concertadas con la comunidad debieron ser modificadas. Esto llevó a ajustar la duración y la cantidad de participantes en las encuestas y grupos focales del autodiagnóstico sociolingüístico.

Pese a las dificultades, Camila logró realizar 14 encuestas. En el proceso de sistematizar estos resultados, participaron diferentes personas del pueblo indígena wãchɨ̃nã, lo cual facilitó el desarrollo de esta actividad en territorio. Sobre esta experiencia, Camila subrayó al equipo la necesidad de crear metodologías flexibles y de estar en la disposición de ajustar los cronogramas, dado que en territorio surgen numerosas situaciones imprevistas.

En cuanto al avance en la cartilla de Yacayacá, Camila comentó que, al hablar con distintos sabedores de la comunidad, algunas de las ideas que surgieron en relación con la historia que quieren narrar en la cartilla, tiene que ver con la visibilización de las costumbres y tradiciones del pueblo wãchɨ̃nã. Se destacó la necesidad de que la cartilla apoye el proceso de recuperación de la medicina tradicional, es decir que, en esta se pueda encontrar información sobre los rezos de prevención y protección, las plantas curativas, las danzas, los rituales, etc., lo cual consideran un esfuerzo útil en cuanto a la conservación de sus saberes tradicionales.

Por su parte, el 8 de agosto, el seminario fue liderado por el lingüista Jesús Girón y el traductor comunitario Tiberio Gallego. En este espacio ambos presentaron a los y las investigadoras del proyecto, el trabajo de campo adelantado con la comunidad de Wacará. Explicaron que para el autodiagnóstico sociolingüístico realizaron un proceso de reconstrucción y documentación de los clanes cacua, en lo cual participó gran parte de la comunidad. Sobre los clanes, Tiberio explicó que, son muy importantes, pues estos determinan el desarrollo de un rol específico en su comunidad.

A partir de estas conversaciones y una cartografía social del territorio, pudieron establecer la cantidad de familias en la comunidad, cómo están relacionadas y qué actividades desempeñan. Esto permitió establecer un primer panorama sobre la información que la encuesta puede arrojar.

En estos espacios de reunión con la comunidad también se logró establecer una hoja de ruta que determina lo que será el contenido de la cartilla correspondiente a Wacará. En reuniones con los sabedores se mostró un gran interés por narrar la historia de formación de los clanes, en especial de aquellos que fueron fundadores de la actual comunidad. En ese sentido, Jesús en apoyo de Tiberio y Víctor, lograron guiar la conversación con los mayores y traducir gran parte de lo conversado, lo cual dio cuenta de un importante saber sobre las dinámicas sociales, culturales e incluso sobre los roles de género de los cacua. Información que consideran clave conservar y transmitir a las siguientes generaciones.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!

Distintas voces, distintas miradas, distintos saberes. Diferencia, conflicto y colaboración.

 

Los esfuerzos por fortalecer las capacidades locales de investigación y contribuir al desarrollo de las lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés, han convocado a una multiplicidad de actores, voces, miradas y saberes.
Saberes expertos[1] y saberes locales[2]. Miradas externas y miradas territoriales. Voces que se entrecruzan: que convergen, que divergen.

Este ha sido un proyecto complejo, múltiple, que ha requerido los esfuerzos conjuntos de profesionales de distintas disciplinas, de los gobiernos regionales y locales, representantes institucionales, sabedores y autoridades tradicionales, miembros de las comunidades; de docentes, estudiantes; hablantes y no hablantes…Todas y todos han aportado sus miradas, voces, saberes.
Miradas, voces y saberes que se nutren y complementan en el encuentro, en el desencuentro.

Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 Para construir y desarrollar un proyecto de la magnitud y complejidad que supone este; con tantos actores, perspectivas e intereses involucrados, ha sido indispensable privilegiar el diálogo y la acción colaborativa. A pesar de que —como reflexionó Adela Parra, investigadora principal del proyecto—:

— En todo proceso de investigación se parte de la diferencia, del conflicto, de la inconmensurabilidad de los mundos…—

Por eso, a pesar de la diferencia, de la inconmensurabilidad de los mundos y del conflicto; o precisamente, gracias a esto, el diálogo y la colaboración se hacen indispensables.

A lo largo del proyecto, varias voces han insistido en la importancia del trabajo mancomunado y en red. En la importancia de articular sinergias y colaboraciones duraderas entre distintos actores.

—Entonces, es como lograr esa articulación entre todos para poder conocer la historia real, lo que pasa en el Vaupés. Que esa historia real se cuente a través de libros, relatos, cuentos (…) Es como tratar de dejar una forma de que las cosas trasciendan… Puede que en algún momento lo que se ha hecho llegue a manos de otra persona, y diga: “A este le faltó una cosa”. Y el otro diga: “Oiga a este…Es que, tiene que ser así, es que son mis etapas” … Pero esto no debería cargar esos egoísmos, sino ser abierto, y que se haga una investigación que se pueda nutrir—

Extracto de entrevista a líder cultural del Vaupés.

Sinergias y colaboraciones, que, entre otras cosas, ayuden a arraigar los esfuerzos que realiza el proyecto para que estos trasciendan y se prolonguen en el tiempo, y en el corazón de las comunidades.

 

—Yo me he preguntado ¿dónde se puede conseguir el recurso para ese trabajo? Entonces, ya que mi tío es el que sabe la escritura y la lectura más que todo, pues dar una oportunidad, y destapar el conocimiento que él tiene. Entonces, yo siempre me he preguntado, pues ¿dónde se pueden conseguir esos recursos para que fortalezcamos la escritura y la lectura en cacua? Así la generación nueva, hoy en día, los jóvenes, los niños para que puedan escribir y leer en nuestro idioma… Es lo que yo siempre me pregunto ¿dónde se puede tocar la puerta para que alguna entidad o ministerio nos pueda apoyar en esas cosas? —

Extracto de entrevista a antigua autoridad de la comunidad de Wacará.


Para que el fortalecimiento de las capacidades locales de investigación en lenguas nativas del Vaupés continúe y se profundice en el tiempo y en las comunidades, es necesario mantener el diálogo y las sinergias que se han venido dando entre los distintos actores: hablantes, no hablantes, autoridades comunitarias, gobiernos departamentales y locales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), instituciones educativas y culturales, docentes, estudiantes y académicos…
Mantener estas colaboraciones y extenderlas a actores que aún no están muy involucrados en el proceso de fortalecimiento y salvaguarda de las lenguas nativas del Vaupés también es crucial.
Por ejemplo, ayudaría mucho extender las redes de colaboración a las instituciones académicas y no gubernamentales internacionales, así como a investigadores y académicos extranjeros que estén interesados en el tema y dispuestos a apoyar.

Con el fin de mantener los procesos de fortalecimiento y salvaguarda de su patrimonio cultural y lingüístico, las comunidades necesitan recursos, la ayuda de saberes expertos, las garantías sociales y culturales que solo pueden brindar los gobiernos, y acciones de afirmación propias.
Todo de la mano. Todo en sincronía.


Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 

Con este panorama en mente, parece valer la pena seguirle apostando al diálogo, a la colaboración, al esfuerzo conjunto hasta el final del proyecto y más allá de él.
Parece valer la pena seguir habitando y explorando la inconmensurabilidad de los mundos, la diferencia, el conflicto… Hasta encontrar el frágil y necesario equilibrio entre las miradas, las voces y los saberes involucrados: todos necesarios, todos importantes.


Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 

 

 

 

 

[1] Por saberes expertos, se hace referencia a aquellos conocimientos mediados por la academia y la institucionalización del saber. En este caso particular, se podrían tomar como dos saberes expertos, el saber de la lingüística y el de la antropología. Saberes vinculados estrechamente a los procesos de fortalecimiento de las lenguas nativas.

[2] Por saberes locales, se hace referencia a aquellos conocimientos atravesados por la vida, por la experiencia. Aquellos conocimientos que el hacer y el día a día da a la gente que habita los territorios.

Los esfuerzos conjuntos dan sus frutos: estrategia de investigación para las lenguas nativas del Vaupés

Durante el mes de julio y principios de agosto, la investigadora principal, Adela Parra-Romero, la asistente de investigación, Yuli Vargas y la joven investigadora, Nathalia Zuluaga, trabajaron en la construcción de la Estrategia de investigación para las lenguas nativas del Vaupés. Este documento tiene el propósito de establecer una hoja de ruta que oriente futuras políticas públicas, investigaciones e intervenciones relacionadas con la salvaguarda de las lenguas nativas en el territorio. En ese sentido, ofrece información sobre el estado actual de las investigaciones de las lenguas nativas en el departamento, así como sobre las necesidades específicas de cada lengua en términos de futuras investigaciones e intervenciones.

Para la construcción del documento, se tuvo en cuenta el trabajo previo realizado por el equipo de lingüistas, un análisis cienciométrico realizado por la investigadora principal, los resultados de un taller realizado en Mitú con la participación de actores locales, y entrevistas realizadas a expertos y expertas sobre conservación y documentación lingüística. El documento fue sometido a varias rondas de revisión, donde cada persona asociada al proyecto pudo retroalimentar la primera versión de la estrategia.

Con el fin de hacer la Estrategia de investigación más llamativa y facilitar su lectura a diferentes públicos, se optó por un proceso de diagramación del documento. En esta tarea, se contó con el apoyo de Mariana Canacué, joven investigadora y diseñadora, quien se encargó de realizar toda la propuesta visual del documento. Este proceso también incluyó una serie de revisiones, ajustes y apuestas en común realizadas por Adela Parra-Romero y Yuli Vargas. De hecho, el 31 de julio en horas de la tarde se llevó a cabo una reunión, en la que este equipo compartió los comentarios finales a la propuesta de diagramación realizada por Mariana Canacué.

Finalmente, este trabajo desembocó en una primera versión oficial de la Estrategia de investigación, que en el mes de agosto fue compartida a profesores(as), investigadores(as), sabedores(as) y demás personas expertas en lenguas nativas del Vaupés, con el objetivo de recibir comentarios enriquecedores, que puedan llevar al fortalecimiento de esta apuesta.

Es posible afirmar que fue un documento enriquecido por diferentes perspectivas.

Nuestro Podcast “Vaupés Multilingüe: Historia y Memoria”

Nos complace presentarles nuestra serie de podcasts titulada “Vaupés Multilingüe: Historia y Memoria”, un espacio dedicado a explorar y celebrar la diversidad lingüística y cultural del Departamento del Vaupés.

En esta serie, nos proponemos dialogar sobre la riqueza de lenguas y culturas que habitan en el Vaupés, destacando la importancia de su preservación y los esfuerzos actuales para lograrlo. A través de entrevistas, análisis y relatos, buscamos fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de preservar estas lenguas y apoyar los esfuerzos comunitarios y académicos en esta misión.

Lingüistas comunitarios de las comunidades de Yacayacá y Wacará grabando los saludos y despedidas del podcast  

Capítulo 1: Introducción al Vaupés y al Proyecto

En nuestro primer episodio, ofrecemos una introducción al Vaupés y al proyecto de fortalecimiento de capacidades locales. Aquí, exploramos la riqueza lingüística del Vaupés, las amenazas que enfrentan las lenguas nativas y la importancia de su preservación. Además, presentamos los objetivos y expectativas de nuestro proyecto, subrayando el papel fundamental de las comunidades locales en este proceso.

Capítulo 2: Metodologías de Investigación en Lenguas

Nuestro segundo episodio se adentra en las metodologías de investigación en lenguas, destacando cómo estas no solo sirven como herramientas de estudio, sino que también pueden ser catalizadores de cambio y conservación. Contamos con la participación de dos destacadas expertas en etnolingüística, quienes discuten las mejores prácticas y enfoques para involucrar efectivamente a las comunidades hablantes en la preservación y revitalización de sus lenguas.

La producción de estos episodios ha sido un paso significativo en nuestra estrategia de comunicación. A través de un proceso colaborativo y respetuoso, hemos logrado crear contenido que no solo informa, sino que también involucra a las comunidades del Vaupés.

¡Te invitamos a escuchar los primeros episodios de nuestro podcast aquí y a sumergirte en la riqueza cultural del Vaupés!

Mapeando las comunidades de las lenguas nativas: desafíos en la ubicación de las lenguas del Vaupés y sus hablantes

El proceso de ubicar todas las comunidades hablantes de las lenguas del Vaupés es una tarea desafiante y un esfuerzo imprescindible para el desarrollo del mapa interactivo de lenguas, esa herramienta que en proyecto sea destinada a la preservación y promoción de la diversidad lingüística de la región.

“En el Vaupés se hablan venticinco (25) lenguas: 15 de la familia Tucano Oriental, 5 de la familia Arawák, 2 de la familia Nadahup, 1 de la subfamilia Kakua-Nukak, 1 de la familia Caribe, 1 de la familia Tupí”.

Esta tarea de ubicar las comunidades hablantes ha sido un verdadero desafío, el cual aún no termina. El equipo de diseño se encontró con la dificultad de encontrar coordenadas precisas o ubicaciones en Google Maps basándose en referencias bibliográficas, pues muchas de las ubicaciones mencionadas han cambiado de nombre o simplemente no están registradas correctamente en los mapas actuales.

Ejemplo del mapa a usar en el diseño UI

Frente a estos errores y cuestionamientos sobre cómo cartografiar las comunidades y sus lenguas, se decidió recurrir al equipo de lingüistas del proyecto debido a su conocimiento y experiencia. Gracias a su colaboración, junto con el apoyo interinstitucional de la Gobernación del Vaupés y el SENA, se ha logrado encontrar un mapa cartográfico que podría cubrir las necesidades del equipo. No obstante, este es solo el primer paso en un proceso mucho más complejo, como lo es el ejercicio de mapeo, ya que se ha identificado que cada una de las 25 lenguas requiere su propio mapa individual. Actualmente, se está evaluando la mejor manera de realizar y después migrar estos ejercicios al mapa interactivo. Debido a que se requiere una cuidadosa coordinación entre el equipo de diseño y los lingüistas, así como una constante revisión y validación de los datos recopilados, ojalá que en una próxima salida de campo.

Mapas recuperados para el ejercicio cartográfico pendiente

Ubicar todas las comunidades hablantes de las lenguas del Vaupés ha sido un proceso desafiante, y aún queda trabajo por hacer. Sin embargo, el equipo, de la mano con diversas alianzas e instituciones, está comprometido en lograr este objetivo tan importante. Se espera que la próxima salida de campo permita completar el mapeo de las comunidades hablantes.

¿Tienes alguna idea o sugerencia para el mapa interactivo? ¡Comenta y comparte a quien le pueda interesar!

El proceso creativo detrás del diseño UI del Mapa Interactivo de Lenguas del Vaupés

¿Cómo ha sido crear el diseño de la interfaz de usuario (UI) del mapa interactivo de lenguas del Vaupés? En esta publicación, queremos compartir esta experiencia.  Cabe recordar que el proyecto tiene como objetivo ser una herramienta útil tanto para la comunidad como para académicos e investigadores, facilitando el acceso a la información lingüística de la región. Por ende, se compartirá la arquitectura del mapa, la organización de la información, la integración con diferentes productos del proyecto, y la mejora continua del diseño a partir de una retroalimentación continua de los equipos.

Primero, el proceso creativo inició al establecer una arquitectura base que fuera intuitiva y fácil de navegar. Desde un comienzo, el enfoque fue garantizar que cualquier usuario, independientemente de su familiaridad con la tecnología, pudiera utilizar el mapa sin dificultad. Se implementaron herramientas de navegación claras y accesibles, como menús desplegables para seleccionar lenguas y botones interactivos.

Segundo, organizar la información de manera atractiva, pero a la vez simple y funcional, ha sido un desafío continuo. Sin embargo, los esfuerzos se están concentrando en embellecer unas secciones específicas creadas dentro del mapa interactivo, donde los usuarios pueden filtrar y acceder a datos relevantes. Las categorías incluyen mitología, número de hablantes y otros datos etnográficos. Esta estructura permite a los usuarios obtener una visión completa y detallada de cada lengua, logrando una comprensión de la diversidad cultural y lingüística del Vaupés. Además, se incluyen enlaces directos al repositorio y sus referencias para aquellos interesados en profundizar en el tema.

Un aspecto destacable del diseño UI es la integración de diferentes productos del proyecto para una experiencia cohesiva del usuario. Dentro del mapa interactivo se ha incluido un acceso directo al repositorio de investigaciones lingüísticas, facilitando la transición entre explorar el mapa y acceder a estudios detallados. Asimismo, el mapa se encuentra alojado dentro de la página web oficial del proyecto. Tales integraciones fomentan una mayor utilización de los recursos disponibles.

Tercero, la creación del mapa interactivo ha pasado por la retroalimentación de diversos grupos de interés. Cada comentario ha sido valioso para refinar y mejorar la propuesta inicial, una que refleje las sugerencias y necesidades identificadas. A su vez, la funcionalidad y usabilidad han sido el foco principal antes de avanzar hacia un diseño más estético y detallado, lo cual también le permite al equipo de diseño probar y ajustar el mapa hasta que responda por completo a las expectativas y requerimientos de los usuarios.

Finalmente, el diseño del mapa interactivo de lenguas del Vaupés ha sido un proceso colaborativo y dinámico, desde la arquitectura base hasta la organización de la información y la integración de productos. Aunque aún se encuentra en una fase inicial, se está trabajando en una base cada vez más sólida para el producto final deseado.

¡Manténganse al tanto! Visiten nuestro sitio web https://www.lenguasdelvaupes.net.co/ y descubran la riqueza lingüística del Vaupés a través de este recurso interactivo.

Estructura general del diseño UI

El equipo de diseño se toma los seminarios: encuentro entre investigadores durante el mes de julio 2024.

En el mes de julio, se llevaron a cabo tres encuentros virtuales en donde los y las investigadoras se dejaron sorprender por las propuestas y el trabajo gráfico realizado principalmente por el equipo de diseño.

El día 4 de julio, las jóvenes investigadoras, Mariana Canacué y Valentina Delgado con apoyo del profesor Javier Aguirre presentaron al equipo de investigadores lo que será la identidad visual del proyecto. En este espacio socializaron el proceso de producción del logotipo y la caligrafía, así como una breve guía sobre los usos futuros de estos elementos.

Así las cosas, el proyecto ya cuenta con su propio logotipo, el cual refleja una maloca o casa comunal con colores inspirados en el sol, la savia y los raudales, elementos presentes y representativos de la vida en el Vaupés.

Por su parte, el 11 de julio, los y las investigadoras se reunieron para reflexionar sobre la producción de dos cartillas para la enseñanza de la lengua, una para la comunidad de Wacará y otra para la comunidad de Yacayacá. Este espacio fue liderado por Adela Parra, investigadora principal, y los profesores de ICESI, Javier Aguirre y Beatriz Grisales.

Este encuentro permitió establecer una hoja de ruta con unos pasos a seguir para la producción textual y gráfica de cada cartilla. Cabe anotar que, esto fue enriquecido por la participación de Víctor López y Tiberio Gallego, ambos lingüistas comunitarios de Wacará, quienes expresaron sus opiniones y expectativas sobre la cartilla para su comunidad.

Finalmente, el 18 de julio, Mariana Canacué y Alejandro Peñaranda socializaron la producción del mapa interactivo sobre lenguas indígenas del Vaupés. Los(as) investigadores pudieron apreciar un prototipo de lo que será el mapa, el cual cuenta con la ubicación de cada lengua, así como información relevante sobre los aspectos sociales y culturales de cada comunidad de hablantes.

En este espacio surgieron propuestas para la georreferenciación de cada comunidad de hablantes y otras relacionadas con la divulgación de este producto interactivo en círculos académicos.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!