La página web de nuestro proyecto

Nos complace anunciar que hemos finalizado la construcción de la página web de nuestro proyecto. Esta plataforma, que cuenta con diversas secciones, no solo sirve como una herramienta informativa para aquellos interesados en conocer los objetivos de nuestro proyecto, sino que también se convierte en un punto central que conecta los diferentes productos resultantes de nuestra labor. Desde aquí, los usuarios podrán acceder a nuestros artefactos tecnológicos y productos multimedia.

Nuestra página web se compone de siete secciones principales:

  • Inicio: Esta sección ofrece una cálida bienvenida y presenta el propósito de nuestro proyecto.
  • Sobre el Proyecto: Aquí encontrarás información general sobre el proyecto y detalles sobre sus integrantes.
  • Repositorio: En esta sección se proporciona información y acceso a nuestro repositorio de información.
  • Diagnóstico: Aquí se detallan los resultados del diagnóstico sociolingüístico realizado.
  • Apropiación Social: En esta sección se presentan varios de nuestros productos multimedia, diseñados para fomentar la apropiación social por parte de las comunidades.
  • Investigación: Aquí se describen en detalle la estrategia de investigación que hemos seguido.
  • Prensa: Esta sección contiene material de prensa, como fotografías y noticias, sobre los eventos ocurridos durante el proyecto.

Aqui puede visitar la pagina web del proyecto Lenguas nativas del Vaupés

 

En el proyecto creamos un repositorio sobre las lenguas del Vaupés

Desde junio de 2023, la Universidad Icesi de Cali, la Gobernación del Vaupés y el SENA regional Vaupés han unido esfuerzos en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades locales de investigación y desarrollo de las lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés”. Esta iniciativa tiene varios objetivos, entre ellos, busca incrementar el conocimiento sobre el estado actual de las lenguas nativas de la región, reflejando así la rica diversidad lingüística y cultural del departamento del Vaupés.

El proyecto ha creado un inventario de las investigaciones existentes sobre las lenguas nativas del Vaupés, estableciendo así lo que fueron las bases para la creación de un repositorio accesible no solo a investigadores y académicos, sino también a todos los interesados del departamento. Este repositorio no solo aporta en la conservación del conocimiento ya existente, sino que también busca promover la creación y almacenamiento de todo tipo de materiales multimedia generados por las mismas comunidades. La meta es fortalecer la capacidad comunitaria e institucional para producir recursos educativos y de investigación que reflejen y celebren la diversidad lingüística del Vaupés.

Hasta ahora, a pesar del reconocido valor cultural y lingüístico del Vaupés, no se había consolidado una base de datos o repositorio que sistematizara el conocimiento sobre las lenguas de la región. La Ley 1381 de 2010 impulsó el diagnóstico y apoyo a iniciativas relacionadas con las lenguas nativas, pero el acceso a los resultados y registros sigue siendo limitado, especialmente para los materiales colectados directamente con las comunidades.

Este repositorio representa un avance crucial en la preservación y promoción de las lenguas nativas del Vaupés, contribuyendo significativamente a la riqueza cultural y educativa del departamento.

Aquí puede visitar el repositorio de las lenguas del Vaupés