¡Un primer vistazo a la historia del hombre y la mujer sapo!

Primer prototipo de la portada de la cartilla de la comunidad de Wacará

Tras la salida de campo del equipo de diseño en octubre de 2024, se dio inicio al trabajo de diagramación e ilustración necesario para desarrollar las cartillas del proyecto. Aunque ambas cartillas se trabajaron de manera simultánea, el proceso comenzó oficialmente con la cartilla de Wacará, titulada “El hombre y la mujer sapo“. Esta cartilla recopila y transmite un mito tradicional que ha sido conservado por las y los mayores de la comunidad.

El corazón de esta cartilla es el mito presentado en lengua nativa, que funciona tanto como recurso educativo como herramienta de divulgación lingüística. La narrativa del mito se complementa con ilustraciones realizadas por niños y niñas de Wacará durante unos talleres realizados en territorio el año pasado. Estos dibujos, que capturan su interpretación del relato, fueron en su mayoría incorporados sin modificaciones al diseño final, aunque algunos pasaron por un proceso de adaptación mediante coloreado.

Página no. 25 de la cartilla prototipo

El desarrollo de esta cartilla es un ejemplo de colaboración y co-creación con la comunidad. Al incluir el talento y las perspectivas de los niños y niñas, logramos que el diseño final sea un reflejo genuino de la creatividad local. Este proceso ha permitido que las voces más jóvenes tengan un rol activo en la preservación de su patrimonio cultural y lingüístico. La cartilla termina siendo una forma de preservar el conocimiento de las y los mayores mientras se integra la energía creativa de las nuevas generaciones.

¿Qué opinas sobre este primer vistazo? ¡Déjanos tus comentarios!

¡Primer prototipo de la cartilla de Yacayacá!

Primer prototipo de la portada de la cartilla sobre medicina tradicional de la comunidad Yacayacá

La creación de la cartilla de Yacayacá se estructuró en tres secciones principales: el mito de origen del tabaco, un compendio de plantas medicinales y un rezo para los nacidos. Cada una de estas partes requirió un abordaje distinto, tanto desde el diseño gráfico como desde el trabajo colaborativo con los lingüistas comunitarios. Uno de los mayores retos de esta cartilla fue precisamente la diversidad de sus contenidos, que exigió adaptar estrategias para abordar cada sección. Mientras que la cartilla de Wacará incluye textos en dos lenguas, la de Yacayacá abarca tres: wãchɨ̃na, cubeo y español. Este elemento multilingüe implicó un esfuerzo adicional para garantizar la coherencia y claridad del material presentado.

El mito del origen del tabaco y el rezo para los nacidos fueron ilustrados por la diseñadora del proyecto, quien empleó técnicas de ilustración digital para dar vida a las escenas descritas en los relatos transmitidos oralmente. Mientras que, la sección dedicada a las plantas medicinales requirió del tratamiento digital de las fotografías y el desarrollo de una línea gráfica para recrear la estética de un herbario.

Otro elemento distintivo de esta cartilla es el glosario incluido al final, así como una nota ortográfica al inicio, que explica las particularidades lingüísticas de las lenguas presentes en el documento. Todo lo anterior enriquece el contenido de la cartilla y la convierten en un recurso educativo valioso para futuras generaciones.

El proceso de creación de esta cartilla ejemplifica cómo diferentes disciplinas pueden converger para generar un producto robusto y significativo. La antropología, la lingüística y el diseño trabajaron de la mano para dar forma a un material que no solo preserva y difunde conocimientos ancestrales, sino que también fortalece los lazos culturales entre los pueblos del Vaupés.

¿Qué es lo más curioso de esta cartilla para ti? ¡Queremos leerte, no dudes en dejarnos tus comentarios!

SOCIALIZANDO LA INTENCIÓN GRÁFICA EN TERRITORIO

La reciente socialización del trabajo gráfico en Mitú, realizada por la diseñadora del proyecto en noviembre de 2024, fue una oportunidad clave para validar los avances de las cartillas con las comunidades, quienes serán sus principales beneficiarias.

Desde la primera salida de campo en octubre de 2024, se recopiló un amplio volumen de material gráfico e ilustrativo. Sin embargo, quedaban por delante retos específicos para lograr que cada cartilla tuviera una propuesta gráfica coherente y que respondiera a las particularidades de los contenidos recolectados.

Para la cartilla de Wacará, se decidió desde el principio que las ilustraciones serían realizadas por los niños y niñas de la comunidad. Estas ilustraciones fueron digitalizadas y tratadas para integrarse en las páginas bilingües de la cartilla, que contendrán textos en lengua nativa y español. En el caso de la cartilla de Yacayacá, el enfoque gráfico fue distinto. La temática, centrada en el mito del tabaco y las plantas medicinales, llevó a optar por ilustraciones realizadas por la misma diseñadora y la creación de un herbario visual. Este mostrará las plantas mencionadas en el relato, representadas mediante fotografías tratadas digitalmente para dar uniformidad a las imágenes y asegurar que cada planta se identificará correctamente.

Sesión con los lingüistas comunitarios de Yacayacá

Durante la última visita a Mitú, se llevaron a cabo sesiones tanto de validación como de socialización de la intención gráfica con los lingüistas comunitarios. Estas sesiones permitieron presentar los avances y recibir retroalimentación. En el caso de Wacará, se mostró el proceso de digitalización de los dibujos y la composición de las escenas. Uno de los momentos más significativos fue cuando un lingüista comunitario colaboró directamente con Mariana para crear una tipografía manuscrita, la cual será utilizada en la portada de la cartilla.

Por su parte, en la sesión de validación con los liguistas de Yacayacá se realizaron ajustes importantes, como la ilustración del pez Caribe. Inicialmente, este fue diseñado como un pez común, lo cual era incorrecto. Los miembros de la comunidad explicaron que el pez Caribe tiene un significado mitológico y no representa un animal real. Gracias a su descripción más precisa, la ilustración se fue corregida. Asimismo, se revisaron las imágenes del herbario de plantas medicinales y se explicó el tratamiento digital de las fotografías tomadas por la comunidad para adaptarlas al formato de la cartilla.

Sesión con los lingüistas comunitarios de Wacará

La socialización de la intención gráfica en territorio demostró ser una etapa necesaria para garantizar que las cartillas no solo reflejen los saberes y relatos de las comunidades, sino también sus expectativas visuales y culturales. A su vez, evidenció cómo el diseño gráfico puede ser una herramienta poderosa para fortalecer los procesos comunitarios y educativos.

Al realizar el proceso creativo desde un enfoque colaborativo y participativo, es posible lograr que las cartillas sean más que simples materiales educativos, sino que se convierten en herramientas de preservación lingüística y cultural, un puente entre generaciones para que los conocimientos tradicionales perduren y se transmitan de manera efectiva.

¡Recuerda que cualquier pregunta, duda o sugerencia nos la puedes compartir por medio de los comentarios!

Foto grupal con los lingüistas comunitarios de Yacayacá

Entrevistando a Robin Castro, investigador principal, sobre el impacto del proyecto

Para la realización de un video resumen del proyecto, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Robin Castro, uno de sus investigadores principales. Durante la entrevista, Robin compartió su experiencia y perspectivas sobre los logros y retos de esta iniciativa en el Vaupés. A través de cinco preguntas clave, exploramos la colaboración interdisciplinaria, el rol de la Alianza por las Lenguas del Vaupés, la importancia de dejar capacidades instaladas en las comunidades y los desafíos del trabajo híbrido en un proyecto de esta naturaleza. Esta conversación no solo permitió destacar los avances del proyecto, sino también para entender la visión y compromiso detrás de cada una de las acciones realizadas en el territorio.     

Robin subrayó la participación de un equipo compuesto por profesionales de disciplinas varias como antropología, lingüística, comunicación, ingeniería y diseño. Esta combinación de conocimientos permitió un trabajo más completo para el proyecto y a su vez, dio la apertura a que cada disciplina aportara su perspectiva sobre los objetivos y productos finales, pues al unir visiones complementarias se enriqueció el trabajo y se ofrecieron soluciones adaptadas a las necesidades culturales y lingüísticas del territorio.

El proyecto también se fortaleció gracias a la Alianza por las Lenguas del Vaupés, una red de colaboración con diversas entidades, organizaciones y comunidades del territorio. Según Robin, esta alianza fue esencial para facilitar un trabajo en conjunto que respetara las dinámicas y saberes locales. En este contexto, se destacó la importancia de dejar capacidades instaladas en las comunidades del Vaupés, un aspecto fundamental para garantizar la sostenibilidad de los resultados y la apropiación de los conocimientos adquiridos. Este enfoque, además de fortalecer el tejido social y cultural, dota a las comunidades de herramientas para seguir desarrollando y protegiendo sus lenguas en el futuro.

Desde la Universidad Icesi y el CITRADI se aportan recursos y conocimientos para el fortalecimiento de las capacidades locales, no solo con apoyo académico y logístico, sino también con una visión de colaboración horizontal. En cuanto a la modalidad de trabajo, Robin señaló que el formato híbrido presentó ciertos retos, especialmente en la adaptación a diferentes formas de participación. Sin embargo, este enfoque ofreció flexibilidad, permitiendo la interacción entre personas en el territorio y expertos en otras regiones.  Esta dinámica enriqueció el proyecto al integrar perspectivas diversas y facilitar un intercambio continuo de conocimientos.

La entrevista con Robin Castro ofreció una mirada integral al proyecto y a los valores que lo guían. Desde la colaboración interdisciplinaria hasta la importancia de trabajar en conjunto con las comunidades, los aprendizajes de esta iniciativa destacan el valor de la co-creación y el respeto por los conocimientos locales en proyectos de salvaguarda cultural.

¿Tienes alguna pregunta sobre el proyecto o comentarios sobre el enfoque de trabajo colaborativo en el Vaupés? Te invitamos a dejarnos tus opiniones y seguir siendo parte de esta iniciativa.

Primeros pasos en la creación de la cartilla “la Mujer Sapo y el Muchacho”

Nos emociona compartir el avance en la elaboración de la cartilla sobre la historia de “La Mujer Sapo y el Muchacho,” título aún sujeto a posibles cambios y desarrollo en colaboración con la comunidad de Wacará. Este proyecto es el resultado de un esfuerzo colectivo, donde cada elemento visual y narrativo ha sido ideado y creado junto a la comunidad, asegurando que la historia refleje sus propias interpretaciones y valores.

A inicios de octubre, realizamos un taller especial con los estudiantes de sexto a noveno grado, quienes contribuyeron con ilustraciones y escenas clave para la cartilla. Fue una jornada de co-creación en la que, guiados por el conocimiento de sus mayores y usando sus propios recursos, comenzaron a dar vida a los protagonistas y elementos de la historia. Este proceso no solo generó dibujos, sino que también ayudó a fortalecer la conexión intergeneracional, permitiendo que los más jóvenes conocieran y valoraran las historias de su cultura.

El rol del equipo de diseño ha asumido el rol de facilitador, recopilando estas visiones para integrarlas en una composición visual y narrativa que sea fiel a la perspectiva comunitaria. Nos hemos enfocado en que cada elemento refleje con autenticidad los significados y deseos de la comunidad de Wacará, manteniendo la autonomía y el respeto por sus tradiciones.

La creación de esta cartilla subraya el valor de la co-creación y el respeto por la autonomía comunitaria. Cada página de esta historia tiene un propósito que va más allá de lo didáctico: busca preservar y transmitir los valores y enseñanzas de la comunidad a las generaciones venideras.

EL MAPA INTERACTIVO DE LENGUAS FINALMENTE ESTA AQUÍ

Inicio principal del Mapa interactivo

Después de meses de trabajo y colaboración entre todo el equipo, nos complace anunciar que el Mapa Interactivo de Lenguas del Vaupés ya está disponible para consulta. Aunque seguimos ajustando algunas ubicaciones y detalles, las fuentes ya se pueden explorar, brindando a los usuarios la oportunidad de sumergirse en la riqueza lingüística de la región.

Este mapa interactivo es el resultado de un esfuerzo colectivo que involucró a lingüistas, investigadores, diseñadores y las mismas comunidades del Vaupés. Su objetivo principal es ofrecer una herramienta que permita conocer más de cerca las lenguas nativas del departamento, sus territorios y sus historias. A lo largo de este proceso, el equipo enfrentó varios desafíos técnicos y logísticos, pero el compromiso con la preservación de estas lenguas impulsó el proyecto hacia adelante. Ahora, el público puede acceder a una plataforma que no solo proporciona datos sobre cada lengua, sino que también ofrece enlaces a las fuentes originales. Este mapa invita a reflexionar sobre la importancia de proteger y revitalizar las lenguas que, a pesar de los retos, continúan siendo un pilar fundamental de la identidad cultural en el Vaupés.

En resumen, el Mapa Interactivo de Lenguas del Vaupés es el resultado de una estrecha colaboración entre comunidades y expertos, diseñado para ser consultado por investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en la diversidad lingüística del territorio. A medida que continuamos trabajando en los detalles finales, te invitamos a explorar el mapa y a compartir tus comentarios. ¡Queremos escuchar tus impresiones y seguir mejorando esta herramienta!

Accede al mapa ahora y descubre las lenguas del Vaupés como nunca antes.

Diseñando la estrategia de implementación: un documento para todo el público interesado en el proyecto Lenguas del Vaupés

El equipo del proyecto Lenguas del Vaupés continúa trabajando en el diseño de la estrategia de implementación, que estará disponible próximamente para todo el público interesado. Este documento es una síntesis de la Estrategia de Investigación para Lenguas Nativas del Vaupés, cuyo objetivo es ofrecer una hoja de ruta accesible y comprensible para orientar políticas públicas, investigaciones y acciones futuras para la salvaguarda de las lenguas nativas en el territorio.

Más que un informe, la estrategia de implementación es una herramienta que reúne los resultados de un análisis sobre el estado actual de las lenguas nativas en el departamento del Vaupés. En este documento se ofrece una visión integral sobre las investigaciones previas y las necesidades de cada lengua en términos de estudios futuros e intervenciones culturales. El diseño de esta estrategia se basa en el marco conceptual de la Estrategia de Investigación y un análisis cienciométrico del estado de las investigaciones hasta la fecha. Además, se incorporan los resultados de un taller de transferencia de conocimiento, llevado a cabo el 1 de diciembre de 2023 en Mitú, que permitió integrar las voces de las comunidades locales y expertos en el tema. También se destacan las entrevistas realizadas a expertos, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias, las cuales están referenciadas al final del texto.

El documento pronto estará disponible para su consulta y descarga, y esperamos que sirva como un recurso para quienes buscan contribuir a la conservación de las lenguas nativas. Te invitamos a mantenerte atento a nuestras próximas actualizaciones y, cuando esté listo, a explorar y comentar sobre esta estrategia en pro al futuro de las lenguas del Vaupés.

Primera versión de la portada del documento

Conoce más sobre el kit de prensa del proyecto Lenguas del Vaupés

Portada del documento

¡Estamos emocionados de anunciar que nuestro kit de prensa oficial ya está disponible para descargar en nuestra página web! Este recurso ha sido diseñado para facilitar el acceso a la información más relevante sobre nuestro proyecto, ofreciendo a periodistas, investigadores y cualquier interesado, una visión clara y organizada de nuestros objetivos, logros y las historias que estamos contando.

El kit de prensa incluye una variedad de recursos, como comunicados de prensa que resumen los hitos más importantes del proyecto, biografías de los miembros clave del equipo, así como imágenes de alta resolución para publicaciones o artículos. Todos estos elementos están pensados para cualquier persona que quiera compartir o profundizar en nuestro trabajo lo haga de manera fácil y accesible. La creación del kit fue un esfuerzo colaborativo, en el que varios miembros del equipo seleccionaron y organizaron la información más pertinente.

Queremos invitarte a que explores el kit de prensa y lo utilices como una herramienta para conocer más sobre nuestro trabajo o difundir la importancia del proyecto. Ya sea que estés interesado en escribir sobre nuestros avances o simplemente quieras estar mejor informado, este kit tiene todo lo que necesitas en un solo lugar.

Descarga el kit de prensa directamente desde nuestra página web (https://www.lenguasdelvaupes.net.co/prensa/) y compártelo con cualquier persona o medio que pueda estar interesado en nuestro trabajo. ¡No dudes en dejarnos tus comentarios o preguntas!

Trabajando mano a mano con las comunidades en el Vaupés

Foto grupal en la comunidad de Yacayacá

Del 30 de septiembre al 9 de octubre, el equipo de diseño tuvo la oportunidad de realizar su primera salida de campo al Vaupés, visitando Mitú, Yacayacá y Wacará. En este viaje, trabajamos estrechamente con las comunidades en la co-creación de cartillas ilustradas que reflejen sus necesidades e intereses. Este proceso dejó en evidencia que la verdadera riqueza del proyecto radica en la participación activa de las comunidades, quienes no solo definen los temas, sino que también dan vida a las cartillas.

Previo a nuestra llegada, las comunidades ya habían definido las temáticas específicas que querían ver representadas. Los Wachina eligieron desarrollar una cartilla centrada en la medicina tradicional y la historia de origen del tabaco, mientras que los Cacua decidieron plasmar uno de sus mitos más importantes: la historia de la Mujer Sapo. Adaptamos actividades específicas para cada comunidad, lo que nos permitió construir los insumos necesarios para representar, contar e ilustrar sus historias de manera fiel y respetuosa.

Foto tomada por uno de los jóvenes wachina

En Yacayacá, los sabedores locales nos guiaron en un recorrido junto a los jóvenes de la comunidad. Equipados con cámaras, ellos, al igual que nosotras, documentaron las plantas medicinales mientras los sabedores compartían sus nombres, usos y propiedades. Este ejercicio no solo permitió recopilar información para la cartilla, sino que también involucró activamente a la nueva generación en la preservación de sus propios conocimientos tradicionales.

Por otro lado, en Wacará, nos enfocamos en talleres de dibujo con los estudiantes de sexto a noveno grado del colegio local. Durante estos talleres, trabajamos en la representación visual de las escenas y los protagonistas del mito de la Mujer Sapo. Además de ser esencial para la ilustración de la cartilla, estos espacios brindaron a los estudiantes la oportunidad de reconectarse con sus raíces culturales de una manera creativa.

Foto tomada durante el inicio de la jornada creativa en Wacará

El proceso de co-creación ha sido un viaje de aprendizaje para todos los involucrados. Nos ha recordado la importancia de escuchar y adaptarnos a las expectativas y deseos de las comunidades, quienes son, al final, los verdaderos protagonistas del proyecto. Aunque nos hubiera gustado haber iniciado este proceso colaborativo desde fases más tempranas, cada actividad realizada en campo ha enriquecido enormemente el proyecto, fortaleciendo nuestro vínculo con las comunidades y asegurando que las cartillas reflejen auténticamente sus voces. En conclusión, la salida de campo no solo marcó un avance significativo en la creación de las cartillas, sino que también reafirmó nuestro compromiso con la co-creación y la participación activa de las comunidades.

Ideando cartillas: A las puertas de nuestra próxima salida de campo al Vaupés

En el marco de nuestro proyecto, nos encontramos en un punto especial con la creación de cartillas pedagógicas que respondan verdaderamente a los intereses y necesidades de las comunidades con las que estamos trabajando. A medida que nos acercamos a nuestra próxima salida de campo, la planificación avanza a un ritmo acelerado, especialmente para el equipo de diseño, que visitará la región por primera vez. Sin embargo, en este proceso hemos recordado una lección indispensable: las comunidades deben estar siempre en el centro de cualquier esfuerzo, incluso si eso implica replantear los planes originales.

Desde el inicio del proyecto, la idea de crear cartillas educativas fue bien recibida por nuestro equipo, quienes se prepararon para producir materiales que narraran historias tradicionales, recetas y rituales. No obstante,  durante las reuniones con las comunidades, quedó claro que sus expectativas y deseos diferían de lo que habíamos planeado. Las comunidades nos transmitieron enfáticamente que no deseaban reproducir narrativas ya registradas por otros académicos y lingüistas. En su lugar, expresaron su interés en enfocarse en un mito creador, recetas ancestrales, y rituales que, aunque ya no se practican, siguen siendo fundamentales para su identidad cultural. El objetivo es que estas cartillas sirvan como un puente entre las generaciones, ayudando a los jóvenes a recordar y rememorar las prácticas de sus mayores, asegurando que estas tradiciones no se pierdan, al menos en la memoria colectiva.

Este proceso nos ha llevado a replantear nuestras estrategias, asegurando que las cartillas no solo sean un producto educativo, sino un reflejo auténtico de los saberes y deseos de las comunidades. El etnolingüista del proyecto ha enviado recientemente el material recolectado entre los sabedores de Wacará, donde se precisó el contenido que desean ver en la cartilla. Este material está siendo transcrito al cacua por los lingüistas comunitarios, quienes luego cotejarán la información con los sabedores.

Ya en la última semana de septiembre, se espera concretar una nueva visita para llevar a cabo las grabaciones finales, así como para capturar videos, fotografías e ilustraciones que acompañarán y enriquecerán las historias contadas en las cartillas. La planificación para esta salida de campo ha sido un reto, especialmente para el equipo de diseño que, por primera vez, se enfrentará a la experiencia de trabajar en terreno. Sin embargo, este tipo de momentos en el proyecto son recordatorios de la importancia de la flexibilidad y la escucha activa. El respeto por los deseos de la comunidad nos ha guiado para asegurar que sus voces sean las que definan el resultado final de las cartillas.

En conclusión, aunque el camino no ha sido sencillo, estamos comprometidos con la creación de cartillas que sean significativas y representativas de estas dos comunidades del Vaupés, Yacayacá y Wacará. Nos enorgullece trabajar de la mano con ellos y asegurarnos de que sus saberes e historias queden protegidos y transmitidos a las futuras generaciones.