Podcast Entreespecies: abordando la conexión entre las lenguas nativas del Vaupés, la selva y el raudal.

La investigación tiene un poder transformador cuando se comparte más allá de los círculos académicos. Esto fue precisamente lo que ocurrió cuando, nos invitaron a Manuela Triviño comunicadora social del proyecto y a mí, Yuli Vargas, asistente de investigación a participar en el podcast Entreespecies del Espectador. Sobre este podcast vale la pena mencionar que, lleva por lo menos 3 años al aire, con diferentes ediciones en las cuales mezclan entrevistas con narraciones y exploraciones sonoras que invitan a reflexionar sobre la relación entre humanos y naturaleza. 

Como investigadoras, dentro del proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades locales de investigación en lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés”, hemos tenido la oportunidad de conocer parte del Vaupés, navegar por su río, adentrarnos a la selva y escuchar historias asombrosas en donde los cacua y los wãchɨnã nos enseñan sobre su diario vivir en relación con la naturaleza. Este proyecto ha sido una ventana a las formas de vida, cosmovisiones y modos de relación con el entorno que sus lenguas contienen. De manera que, la oportunidad de compartir nuestras reflexiones y hallazgos con una audiencia más amplia fue algo que nos entusiasmó profundamente.

El episodio del podcast nos permitió dialogar sobre la importancia de las lenguas indígenas no solo como herramientas de comunicación, sino como parte vital del tejido cultural y ecológico de las comunidades que las hablan. En la conversación abordamos cómo las lenguas están íntimamente ligadas a la biodiversidad y a la relación simbiótica entre humanos y su entorno. Además, compartimos algunas de las historias y desafíos que enfrentan las comunidades para mantener vivas estas lenguas frente a la presión del mundo moderno.

Participar en Entreespecies fue un recordatorio de que la ciencia y el conocimiento no solo pertenecen a las aulas o los laboratorios, sino que también deben circular entre la gente, inspirando nuevas formas de pensar y actuar. Nos dejó con el firme compromiso de continuar no solo investigando, sino también compartiendo lo aprendido. Prontamente, esperamos compartirles el resultado de este proceso, con la firme esperanza de que haya sido a partir de lo anecdótico, un llamado a atender la necesidad de preservar las lenguas indígenas y comprender cómo las afectaciones que experimenta la selva amazónica amenazan vidas y mundo posibles.

Capítulo a Capítulo: haciendo visible el proceso de escritura del libro del proyecto.

En septiembre, los y las investigadoras del proyecto compartieron en el seminario semanal los avances logrados en la construcción de cada uno de los capítulos del libro. Con el objetivo de crear un espacio de colaboración y aprendizaje, se organizaros dos sesiones donde los autores y coautores presentaron sus estructuras de escritura, sus progresos, desafíos y planes futuros.

El 12 de septiembre Adela Parra-Romero, investigadora principal, inauguró el diálogo sobre la construcción de los capítulos, subrayando la importancia de este seminario como un lugar de intercambio que enriquece el proceso de escritura. Dicho esto, Alejandro Peñaranda, joven investigador, fue el primero en presentar el capítulo sobre tecnologías digitales y pueblos indígenas, el cual se encuentra redactando con Robin Castro. Su esquema fue recibido con gran atención y en este proceso, algunas investigadoras ofrecieron valiosas recomendaciones e incluso acordaron futuras reuniones para asegurar que su contenido sea único y diferenciado de los otros capítulos.

Posterior a su intervención, Mariana Canacué y Valentina Delgado, también jóvenes investigadoras, compartieron su progreso en un capítulo sobre diseño étnico, escrito en colaboración con el profesor Javier Aguirre. Sobre este trabajo, Adela Parra-Romero destacó la necesidad de incorporar más información empírica que contextualice la construcción de materiales multimedia para los pueblos indígenas del Vaupés. En este sentido, animó a las investigadoras a incluir sus propias experiencias, instando a que reconozcan los ejercicios de planeación, construcción, revisión y corrección de los materiales multimedia como información clave para las reflexiones de este capítulo.

En la segunda sesión, el 19 de septiembre, Robin Castro lideró la conversación, inició enfatizando la relevancia de discutir los conceptos clave de cada capítulo y resolver dudas. Manuela Triviño, comunicadora del proyecto, socializó su experiencia escribiendo el capítulo sobre apropiación social del conocimiento. Sobre este proceso mencionó como optó por empezar escribiendo desde lo empírico hasta lo teórico, logrando así conectar su experiencia con un marco mucho más amplio. Esto fue recibido como una perspectiva diferente e interesante para los demás investigadores(as) del equipo.

Posteriormente, Nathalia Zuluaga, otra joven investigadora, socializó la estructura del capítulo del libro sobre experiencias del proyecto, el cual ha ido construyendo con la asistente de investigación, Yuli Vargas. Sobre este proceso, compartió las decisiones conceptuales que las coautoras han tomado, tales como abordar estas experiencias bajo el foco de la interdisciplinariedad, colaboración y comunicación, y como para capturar las vivencias de los y las investigadoras optaron por recurrir a entrevistas semiestructuradas.

Finalmente, Sofia Venegas socializó el acompañamiento que ha realizado a profesoras y aprendices de la Escuela Normal Superior María Reina de Mitú (ENOSIMAR), sobre este proceso resaltó como se decantaron por la construcción de un capítulo sobre las experiencias educativas y de investigación de la institución. Además, presentó unas cifras y gráficas preliminares que dan cuenta de los pueblos indígenas que la institución ha impactado y en tanto demuestran su recorrido y alcance en el territorio.

¡No te pierdas las actualizaciones de nuestros próximos seminarios!

Equipo en terreno: los lingüistas presentan los avances del autodiagnóstico sociolingüístico

En agosto, dos de los seminarios virtuales semanales del proyecto se centraron en la socialización de los autodiagnósticos sociolingüísticos y el avance en la construcción de las cartillas en cada comunidad, Wacará y Yacayacá.

El primero de agosto, el seminario fue liderado por la lingüista Camila Ortiz, quien socializó al equipo de investigadores(as) los resultados del trabajo de campo realizado durante 16 días en Yacayacá. Explicó que, debido a múltiples dificultades presentes en el territorio, las actividades y fechas previamente concertadas con la comunidad debieron ser modificadas. Esto llevó a ajustar la duración y la cantidad de participantes en las encuestas y grupos focales del autodiagnóstico sociolingüístico.

Pese a las dificultades, Camila logró realizar 14 encuestas. En el proceso de sistematizar estos resultados, participaron diferentes personas del pueblo indígena wãchɨ̃nã, lo cual facilitó el desarrollo de esta actividad en territorio. Sobre esta experiencia, Camila subrayó al equipo la necesidad de crear metodologías flexibles y de estar en la disposición de ajustar los cronogramas, dado que en territorio surgen numerosas situaciones imprevistas.

En cuanto al avance en la cartilla de Yacayacá, Camila comentó que, al hablar con distintos sabedores de la comunidad, algunas de las ideas que surgieron en relación con la historia que quieren narrar en la cartilla, tiene que ver con la visibilización de las costumbres y tradiciones del pueblo wãchɨ̃nã. Se destacó la necesidad de que la cartilla apoye el proceso de recuperación de la medicina tradicional, es decir que, en esta se pueda encontrar información sobre los rezos de prevención y protección, las plantas curativas, las danzas, los rituales, etc., lo cual consideran un esfuerzo útil en cuanto a la conservación de sus saberes tradicionales.

Por su parte, el 8 de agosto, el seminario fue liderado por el lingüista Jesús Girón y el traductor comunitario Tiberio Gallego. En este espacio ambos presentaron a los y las investigadoras del proyecto, el trabajo de campo adelantado con la comunidad de Wacará. Explicaron que para el autodiagnóstico sociolingüístico realizaron un proceso de reconstrucción y documentación de los clanes cacua, en lo cual participó gran parte de la comunidad. Sobre los clanes, Tiberio explicó que, son muy importantes, pues estos determinan el desarrollo de un rol específico en su comunidad.

A partir de estas conversaciones y una cartografía social del territorio, pudieron establecer la cantidad de familias en la comunidad, cómo están relacionadas y qué actividades desempeñan. Esto permitió establecer un primer panorama sobre la información que la encuesta puede arrojar.

En estos espacios de reunión con la comunidad también se logró establecer una hoja de ruta que determina lo que será el contenido de la cartilla correspondiente a Wacará. En reuniones con los sabedores se mostró un gran interés por narrar la historia de formación de los clanes, en especial de aquellos que fueron fundadores de la actual comunidad. En ese sentido, Jesús en apoyo de Tiberio y Víctor, lograron guiar la conversación con los mayores y traducir gran parte de lo conversado, lo cual dio cuenta de un importante saber sobre las dinámicas sociales, culturales e incluso sobre los roles de género de los cacua. Información que consideran clave conservar y transmitir a las siguientes generaciones.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!

Los esfuerzos conjuntos dan sus frutos: estrategia de investigación para las lenguas nativas del Vaupés

Durante el mes de julio y principios de agosto, la investigadora principal, Adela Parra-Romero, la asistente de investigación, Yuli Vargas y la joven investigadora, Nathalia Zuluaga, trabajaron en la construcción de la Estrategia de investigación para las lenguas nativas del Vaupés. Este documento tiene el propósito de establecer una hoja de ruta que oriente futuras políticas públicas, investigaciones e intervenciones relacionadas con la salvaguarda de las lenguas nativas en el territorio. En ese sentido, ofrece información sobre el estado actual de las investigaciones de las lenguas nativas en el departamento, así como sobre las necesidades específicas de cada lengua en términos de futuras investigaciones e intervenciones.

Para la construcción del documento, se tuvo en cuenta el trabajo previo realizado por el equipo de lingüistas, un análisis cienciométrico realizado por la investigadora principal, los resultados de un taller realizado en Mitú con la participación de actores locales, y entrevistas realizadas a expertos y expertas sobre conservación y documentación lingüística. El documento fue sometido a varias rondas de revisión, donde cada persona asociada al proyecto pudo retroalimentar la primera versión de la estrategia.

Con el fin de hacer la Estrategia de investigación más llamativa y facilitar su lectura a diferentes públicos, se optó por un proceso de diagramación del documento. En esta tarea, se contó con el apoyo de Mariana Canacué, joven investigadora y diseñadora, quien se encargó de realizar toda la propuesta visual del documento. Este proceso también incluyó una serie de revisiones, ajustes y apuestas en común realizadas por Adela Parra-Romero y Yuli Vargas. De hecho, el 31 de julio en horas de la tarde se llevó a cabo una reunión, en la que este equipo compartió los comentarios finales a la propuesta de diagramación realizada por Mariana Canacué.

Finalmente, este trabajo desembocó en una primera versión oficial de la Estrategia de investigación, que en el mes de agosto fue compartida a profesores(as), investigadores(as), sabedores(as) y demás personas expertas en lenguas nativas del Vaupés, con el objetivo de recibir comentarios enriquecedores, que puedan llevar al fortalecimiento de esta apuesta.

Es posible afirmar que fue un documento enriquecido por diferentes perspectivas.

El equipo de diseño se toma los seminarios: encuentro entre investigadores durante el mes de julio 2024.

En el mes de julio, se llevaron a cabo tres encuentros virtuales en donde los y las investigadoras se dejaron sorprender por las propuestas y el trabajo gráfico realizado principalmente por el equipo de diseño.

El día 4 de julio, las jóvenes investigadoras, Mariana Canacué y Valentina Delgado con apoyo del profesor Javier Aguirre presentaron al equipo de investigadores lo que será la identidad visual del proyecto. En este espacio socializaron el proceso de producción del logotipo y la caligrafía, así como una breve guía sobre los usos futuros de estos elementos.

Así las cosas, el proyecto ya cuenta con su propio logotipo, el cual refleja una maloca o casa comunal con colores inspirados en el sol, la savia y los raudales, elementos presentes y representativos de la vida en el Vaupés.

Por su parte, el 11 de julio, los y las investigadoras se reunieron para reflexionar sobre la producción de dos cartillas para la enseñanza de la lengua, una para la comunidad de Wacará y otra para la comunidad de Yacayacá. Este espacio fue liderado por Adela Parra, investigadora principal, y los profesores de ICESI, Javier Aguirre y Beatriz Grisales.

Este encuentro permitió establecer una hoja de ruta con unos pasos a seguir para la producción textual y gráfica de cada cartilla. Cabe anotar que, esto fue enriquecido por la participación de Víctor López y Tiberio Gallego, ambos lingüistas comunitarios de Wacará, quienes expresaron sus opiniones y expectativas sobre la cartilla para su comunidad.

Finalmente, el 18 de julio, Mariana Canacué y Alejandro Peñaranda socializaron la producción del mapa interactivo sobre lenguas indígenas del Vaupés. Los(as) investigadores pudieron apreciar un prototipo de lo que será el mapa, el cual cuenta con la ubicación de cada lengua, así como información relevante sobre los aspectos sociales y culturales de cada comunidad de hablantes.

En este espacio surgieron propuestas para la georreferenciación de cada comunidad de hablantes y otras relacionadas con la divulgación de este producto interactivo en círculos académicos.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!

Un panorama del mes de junio: encuentro entre investigadores en el seminario semanal

Como es habitual en el proyecto, desde sus inicios, cada jueves del mes, a las 11 AM, bajo la figura de “seminario” se reúne de manera virtual un equipo de investigadores(as) compuesto por aproximadamente 13 profesionales de las ciencias sociales, ingeniería, diseño y comunicación. Estas reuniones tienen como fin convocar el encuentro entre diferentes perspectivas, las cuales se unen para discutir, reflexionar y analizar temas puntuales del proyecto. En esta ocasión, durante el mes de junio se llevaron a cabo dos encuentros en los que se socializaron dos entregables claves del proyecto.

El día 6 de junio, la investigadora principal Adela Parra presentó al equipo de investigadores los resultados del análisis cienciométrico que generó con apoyo de la joven investigadora, Nathalia Zuluaga. De este espacio surgieron reflexiones sobre la vitalidad sociolingüística de las lenguas, las redes de colaboración entre investigadores y el estado de la producción de conocimiento sobre lenguas nativas del Vaupés, todo lo cual enriqueció este análisis.

Por su parte, el 20 de junio, el seminario recibió como invitados especiales a Santiago Londoño, Marcela Marín y John Forero, quienes son parte del equipo de biblioteca de la Universidad ICESI. Este espacio tuvo como fin capacitar a los investigadores(as) sobre el manejo del Repositorio Digital, que contiene la sistematización de las investigaciones sobre los pueblos y lenguas indígenas del Vaupés.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!