Videos del Seminario por las Lenguas del Vaupés: Ahora disponibles en nuestra página web

Nos complace anunciar que ya se encuentran disponibles en nuestra página web los videos de todas las sesiones del Seminario Alianza por las Lenguas del Vaupés. Ahora, cualquier persona interesada en los temas abordados podrá acceder a estos contenidos de forma libre y en el momento que desee.

Durante el Seminario, expertos y participantes discutieron temas clave como metodologías de investigación, ética y sistematización de experiencias, entre otros temas fundamentales para el estudio y preservación de las lenguas del Vaupés. Gracias a este esfuerzo de grabación y edición, el conocimiento compartido en cada sesión quedará disponible para futuras consultas y podrá ser aprovechado por investigadores, docentes, estudiantes y cualquier persona interesada en la riqueza lingüística de la región.

Esta publicación de videos representa un paso importante en nuestro compromiso con la difusión del conocimiento. Te invitamos a visitar nuestra página web para explorar los videos del seminario y profundizar en los temas tratados. ¡Esperamos que estos recursos sean de gran utilidad para toda la comunidad!

https://lenguasnativas.vaupes.gov.co/investigacion/

Si ya viste alguna sesión, cuéntanos en los comentarios cuál fue la que más te llamó la atención y por qué. ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Fortaleciendo el acceso al conocimiento: Capacitación en el repositorio de lenguas nativas en Mitú

En febrero de 2025, integrantes del equipo del proyecto visitaron Mitú, en el departamento del Vaupés, para llevar a cabo una jornada de formación con el personal de la Biblioteca Departamental del Vaupés. Esta capacitación, liderada por Marcela Marín Rosales y Alejandro Peñaranda Agudelo, tuvo como objetivo instruir a los participantes en el uso de la página web del proyecto y el funcionamiento del repositorio de investigaciones en lenguas nativas.

Durante la sesión, se abordaron aspectos clave sobre los protocolos de curaduría y gestión de la información, proporcionando al equipo  bibliotecario las herramientas necesarias para cargar nuevos registros en los repositorios de material textual y audiovisual. Este proceso no solo contribuye a la organización y preservación del conocimiento, sino que también asegura un acceso más eficiente a los estudios sobre las lenguas nativas de la región.

Febrero de 2025. Biblioteca departamental, Mitú. Foto tomada por el equipo del proyecto durante la capacitación en el uso de la página web y repositorio.

El objetivo principal de esta actividad fue integrar al equipo de la biblioteca en el ecosistema digital del proyecto, brindándoles las herramientas necesarias para guiar a los visitantes en la consulta de los recursos disponibles. De este modo, se promueve el acceso a la información y se fortalece el papel de la biblioteca como un centro de referencia en la investigación sobre las lenguas indígenas del Vaupés.

Febrero de 2025. Biblioteca departamental, Mitú. Foto tomada por el equipo del proyecto durante la capacitación en el uso de la página web y repositorio.

Esta experiencia reafirma el compromiso del proyecto con la difusión y preservación del conocimiento sobre las lenguas nativas, apostando por la colaboración con instituciones locales para garantizar un impacto duradero.

¡Tu opinión es importante! ¿Qué estrategias consideras clave para mejorar la accesibilidad a los estudios sobre lenguas nativas? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Un espacio centralizado para la información: Ahora el blog está integrado en nuestra página web

Nos complace anunciar una nueva mejora en la plataforma digital de nuestro proyecto: el blog ahora forma parte integral de nuestra página web, ofreciendo un acceso más fácil y directo a todas las actualizaciones, noticias y avances del proyecto.

Con esta integración, todos los artefactos desarrollados han quedado centralizados en un solo lugar, facilitando la consulta de investigaciones, recursos audiovisuales y publicaciones relacionadas con la preservación y difusión de las lenguas nativas del Vaupés. Esta mejora busca brindar una experiencia más fluida a nuestros usuarios y fortalecer el acceso a la información de manera organizada y estructurada.

Ahora, al navegar por nuestra página web, encontrarás una nueva sección dedicada al blog, donde publicaremos novedades del proyecto, actividades realizadas, eventos y temas de interés relacionados con las lenguas nativas de la región. Con esta integración, seguimos apostando por la accesibilidad y la difusión del conocimiento de manera estructurada y centralizada. Queremos que este espacio sea un punto de encuentro para la comunidad interesada en la diversidad lingüística del Vaupés y en la importancia de su preservación.

Te invitamos a visitar nuestra página web, explorar la nueva sección del blog y compartir tus opiniones sobre estos cambios. ¡Nos encantaría conocer tu perspectiva y seguir mejorando juntos!

https://lenguasnativas.vaupes.gov.co/blog/

Un nuevo hogar digital: Actualización del dominio de nuestra página web

Nos complace anunciar que la página web de nuestro proyecto ahora cuenta con un nuevo dominio oficial, otorgado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MINTIC). Ahora, puedes acceder a todos nuestros avances y recursos a través de:

https://lenguasnativas.vaupes.gov.co

Este cambio representa un paso importante en la consolidación del proyecto, fortaleciendo nuestra presencia digital y garantizando un acceso más fácil y seguro a la información sobre las lenguas nativas del Vaupés. En nuestro sitio web encontrarás investigaciones, materiales audiovisuales y otros recursos diseñados para la difusión y preservación del conocimiento lingüístico de la región.

Te invitamos a visitar nuestra nueva página web y descubrir todo el trabajo que hemos realizado. ¡Tu participación y retroalimentación son fundamentales para seguir avanzando en este camino de conocimiento y preservación cultural!

¿Qué opinas de esta actualización? ¡Nos encantaría leer tus comentarios!

Actualizamos las localizaciones de las referencias bibliográficas del Mapa Interactivo

Nos complace compartir el trabajo detrás de la reciente actualización de las ubicaciones de las referencias bibliográficas en nuestro Mapa Interactivo. Desde sus inicios, este proyecto ha tenido como objetivo crear una herramienta accesible y práctica que permita a los usuarios interactuar de manera sencilla para acceder a información útil para sus investigaciones sobre las lenguas indígenas. Con esta premisa, surgió la idea de construir un mapa interactivo capaz de recopilar y organizar información relevante sobre las lenguas indígenas habladas en la región del Vaupés. Uno de los elementos más destacados de este mapa es la inclusión de ubicaciones aproximadas de las referencias bibliográficas, las cuales ofrecen un panorama sobre dónde se ha documentado la presencia de hablantes de estas lenguas a lo largo del tiempo.

Tras completar el inventario de referencias para cada lengua representada en el mapa, el siguiente paso fue geolocalizar aquellas referencias en las que los autores proporcionan pistas sobre el lugar donde encontraron, convivieron o evidenciaron la presencia de hablantes de lenguas indígenas. Este proceso se llevó a cabo con el apoyo del etnolingüista Jesús Mario Girón Higuita, quien, aunque no conoce cada rincón del territorio, tiene un conocimiento profundo de la ubicación de la mayoría de los caños y ríos mencionados en las referencias. Su experiencia fue clave para determinar las ubicaciones aproximadas de las fuentes bibliográficas y producir los siguientes mapas.

Una vez se estableció un bosquejo de las ubicaciones aproximadas se procedió a localizar las coordenadas geográficas de cada punto utilizando un sistema de información geográfica (GIS). Esto nos permitió convertir las ubicaciones marcadas previamente en coordenadas que representan estos puntos de manera aproximada. Con esta información, se llevó a cabo la integración de los nuevos datos en el Mapa Interactivo, permitiendo ahora a los usuarios visualizar los puntos de interés junto a sus respectivas citas bibliográficas.

Los invitamos a explorar estos cambios y a descubrir el renovado Mapa Interactivo. ¡Tu visita nos ayudará a seguir mejorando esta valiosa herramienta!

https://www.lenguasdelvaupes.net.co/mapa-interactivo

Renovación del Mapa Interactivo de Lenguas: Una experiencia mejorada para ti

Nos complace anunciar una importante actualización en nuestro Mapa Interactivo de Lenguas, que ha mejorado tanto su diseño visual como su usabilidad. Después de varias iteraciones y con el valioso aporte del equipo de diseño, hemos creado una versión que no solo cumple con los requisitos funcionales, sino que también se adapta a una estética más moderna y accesible.

Entre las principales destacan una disposición más intuitiva y una paleta de colores optimizada para facilitar la navegación. Estos cambios no solo hacen que el mapa sea más agradable a la vista, sino que también simplifican la interacción, permitiendo que cualquier usuario, independientemente de su experiencia, pueda explorar y comprender la información de manera más eficaz.

Este mapa interactivo ofrece una representación geográfica valiosa de las lenguas nativas que se hablan en el departamento del Vaupés, Colombia. Basado en referencias bibliográficas de estudios realizados en la región, el mapa permite explorar las ubicaciones de estas lenguas y las comunidades que las preservan.

Aunque aún estamos afinando algunos detalles finales, nos complace compartir que el mapa ya está disponible en nuestra página web. Te invitamos a explorar esta herramienta interactiva, conocer sus múltiples funcionalidades y profundizar en el conocimiento sobre las lenguas y las comunidades que las hablan. Esta plataforma está diseñada para quienes desean entender mejor el tejido cultural del Vaupés y su legado lingüístico.

No pierdas la oportunidad de ser uno de los primeros en utilizar este recurso único. ¡Visítalo hoy mismo y descubre un mundo de lenguas nativas!

https://www.lenguasdelvaupes.net.co/mapa-interactivo/

Avances en la construcción del prototipo del Mapa Interactivo de Lenguas del Vaupés

Estamos emocionados de compartir los avances en la construcción del prototipo del Mapa Interactivo de Lenguas del Vaupés. Después de finalizar la conformación del guion para el mapa interactivo de lenguas, el equipo continuó con la materialización de la idea y planteó una propuesta para la estructura base de esta herramienta y la manera en que se mostraría la información de cada lengua. Además, se ideó una forma innovadora de desplegar puntos de interés sobre el mapa del Vaupés para cada lengua.

Posteriormente, transformamos la información del guion a un formato que facilitara la identificación de los aspectos clave de cada lengua. Para esto, seguimos una estructura específica que simula el funcionamiento de bases de datos, en la que cada referencia identificada en la literatura estaba directamente relacionada con la lengua correspondiente.

Finalmente, cuando la información estuvo en el formato requerido, continuamos con la creación del prototipo funcional. Este prototipo permite visualizar la información correspondiente a cada lengua de manera individual y mostrar de dónde fue tomada cada referencia, directamente desde el repositorio de información sobre las lenguas del Vaupés.

Seguiremos trabajando para completar la construcción de esta herramienta y asegurar que cumpla con todas nuestras espectativas. ¡Mantente atento para más actualizaciones sobre nuestro proyecto!

La página web de nuestro proyecto

Nos complace anunciar que hemos finalizado la construcción de la página web de nuestro proyecto. Esta plataforma, que cuenta con diversas secciones, no solo sirve como una herramienta informativa para aquellos interesados en conocer los objetivos de nuestro proyecto, sino que también se convierte en un punto central que conecta los diferentes productos resultantes de nuestra labor. Desde aquí, los usuarios podrán acceder a nuestros artefactos tecnológicos y productos multimedia.

Nuestra página web se compone de siete secciones principales:

  • Inicio: Esta sección ofrece una cálida bienvenida y presenta el propósito de nuestro proyecto.
  • Sobre el Proyecto: Aquí encontrarás información general sobre el proyecto y detalles sobre sus integrantes.
  • Repositorio: En esta sección se proporciona información y acceso a nuestro repositorio de información.
  • Diagnóstico: Aquí se detallan los resultados del diagnóstico sociolingüístico realizado.
  • Apropiación Social: En esta sección se presentan varios de nuestros productos multimedia, diseñados para fomentar la apropiación social por parte de las comunidades.
  • Investigación: Aquí se describen en detalle la estrategia de investigación que hemos seguido.
  • Prensa: Esta sección contiene material de prensa, como fotografías y noticias, sobre los eventos ocurridos durante el proyecto.

Aqui puede visitar la pagina web del proyecto Lenguas nativas del Vaupés