Y al final, ¿qué queda?

El final no ha llegado, pero se anuncia. Retumba su proximidad.

A menos de cinco meses del cierre definitivo del proyecto, comienzan los balances.
Se recogen los aprendizajes, las vivencias, los frutos.

El proyecto Fortalecimiento de las capacidades locales de investigación y desarrollo de las lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés ha sido un proceso profundamente enriquecedor desde sus inicios.
Por su naturaleza interdisciplinaria, el proyecto ha enfrentado múltiples retos y conflictos, que, a pesar de todo, le han dado paso a reflexiones importantes y a la formulación de nuevas y mejores preguntas.

Diciembre de 2023. Yacayacá, Vaupés. Foto tomada por el equipo del proyecto durante salida de campo.

Este ha sido un proceso nutrido e intrincado:
Con altibajos, pausas y remontadas.

Ha sido un proceso de traducción constante en el que los territorios y sus voces han hablado sin cesar para construir una polifonía de saberes diversa, compleja y enriquecedora. Una polifonía que ha trascendido el mero cumplimiento de los objetivos trazados para darle paso a relaciones personales y sociales que ayuden a  fortalecer y salvaguardar las lenguas nativas del Vaupés.

Diciembre de 2023. Yacayacá, Vaupés. Foto tomada por el equipo del proyecto durante salida de campo.


¿Qué queda entonces del proyecto?

Quedan infinidad de aprendizajes, preguntas, relaciones, memorias y risas…
Quedan puentes por tender: futuros y mejores proyectos que se avecinan; que tienen la premisa de continuar con los esfuerzos sembrados para potenciarlos.
Quedan saberes: tejidos pacientemente por el intercambio de la palabra y de la acción en el territorio y a la distancia.

¿Qué más queda?

Seguro mucho más que no sé, o que no puedo nombrar.

Pero lo que veo ahora es un camino muy enriquecedor lleno de aprendizajes, retos, historias, y personas maravillosas. Un camino de aprendiz eterna.
Un proceso colaborativo en que el crecimiento personal y profesional, ha sido también colectivo. Un proceso amplio en que los esfuerzos por fortalecer y salvaguardar las lenguas nativas del Vaupés han trascendido hasta transformarse en fuente de poder y cambio.
Y en últimas, un proceso que se ha quedado en nuestros corazones y memorias.

Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante jornada de trabajo

Y a ti ¿qué te ha quedado del proyecto?

Todo tiene su final…

Este martes 19 de noviembre tuvo lugar la última sesión del Seminario Alianza de las Lenguas del Vaupés.  El encargado de esta sesión fue el profesor Jesús Mario Girón Higuita, lingüista del proyecto. Durante su intervención, Jesús, habló sobre los retos del multilingüismo en el Vaupés, en especial de aquellos relacionados a la ejecución de diagnósticos sociolingüísticos.  A través de un recorrido por los contextos histórico y social de las lenguas nativas, el profesor, señaló los principales aprendizajes, dificultades y posibilidades que quedan para seguir con los esfuerzos de fortalecimiento y salvaguarda.

La intervención de Jesús suscitó varias preguntas importantes que articularon las experiencias y visiones de las y los participantes del Seminario con el panorama actual de los retos del multilingüismo.
Esta sesión de cierre estuvo llena de reflexiones importantes.  
Quedaron sobre la mesa preguntas complejas, pero iluminadoras, que servirán para seguir tejiendo y dando forma a acciones que den continuidad a los esfuerzos de fortalecimiento de las capacidades investigativas, físicas y comunitarias para la preservación de las lenguas nativas en el Vaupés.

Sesión 10. Seminario Alianza por las Lenguas Nativas del Vaupés. Noviembre, 19 de 2024.


Desde sus inicios, el Seminario propició un espacio dinámico y enriquecedor para compartir saberes, fomentando todo tipo de preguntas y de reflexiones.
A pesar de la distancia virtual, la cercanía y la construcción conjunta se hizo posible a través de la palabra y de las interacciones propuestas. Sesión tras sesión surgieron nuevos conocimientos, iniciativas y puntos de partida.

Sesión 1. Seminario Alianza por las Lenguas Nativas del Vaupés. Septiembre, 17 de 2024.


Varias de las reflexiones por las lenguas nativas se articularon con las preocupaciones pedagógicas. Por ejemplo, surgieron preguntas como:

¿Cómo fomentar el valor y la consecuente apropiación de las lenguas nativas en los contextos de enseñanza cotidianos? —

—¿Cómo propiciar un diálogo constante entre educadores, estudiantes y comunidades, de modo que se mantenga vivo el interés y los esfuerzos por el fortalecimiento y la enseñanza de las lenguas nativas? —

Con estas preguntas, se evidencia la importancia de seguir articulando diálogos contextuales con distintos actores, como los que se han posibilitado desde el Seminario.
Diálogos plurales, que recogen múltiples voces para nutrir y potenciar el compartir de experiencias y la construcción en torno al propósito común de fortalecer y salvaguardar las lenguas nativas.

Sesión 5. Seminario Alianza por las Lenguas Nativas del Vaupés. Octubre, 15 de 2024.


Aunque llegó a su final, el Seminario Alianza de las lenguas nativas del Vaupés dejó sentados puntos de partida fundamentales. Docentes, estudiantes, comunidades, autoridades locales y regionales, y demás actores, tienen ahora más elementos para mantener conversaciones y alianzas clave en torno al fortalecimiento y la salvaguarda de las lenguas nativas del Vaupés.  
Ojalá, los espacios se extiendan más allá del Seminario y se multipliquen en el territorio, en las realidades de las comunidades.

Como participante del Seminario, quede complacida por los aprendizajes y las experiencias que se sembraron y se recogieron. Creo que son semillas para futuros espacios, para que los contextos de enseñanza,  difusión y fortalecimiento de las lenguas nativas del Vaupés siga.
Además, a nivel personal, me llevo aprendizajes significativo tanto como antropóloga como humana relacional  interesada en los espacios de compartir que generan comprensiones contextuales, que empujan a la acción, y que plantean la posibilidad de revertir estructuras de opresión de largo aliento, como las que han vivido los pueblos indígenas del Vaupés.
Reivindicar sus lenguas, es una forma de reivindicar su propia historia, sus luchas y su existencia.


Por más espacios como este, entonces.

Y tú, ¿disfrutaste del Seminario?

Colaboración: múltiples trayectorias.

Desde sus inicios, este proyecto ha contado con la participación y colaboración de un equipo de trabajo diverso, con múltiples trayectorias vitales y disciplinares. Gracias a esta pluralidad, se ha nutrido de distintos puntos de vista, propuestas y actividades.
A partir de las diferencias, se ha logrado construir y consolidar un entramado de saberes y acciones enriquecedor, que se articula y se expande con cada discusión y debate.
Las diferencias no solo han traído dificultades y tensiones, sino, que han sido el eje movilizador y constructor que le ha dado forma y fuerza al proyecto.

A propósito de las diferencias, en una conversación que tuve con una colega, ella reflexionó:

—Las diferencias son las que alimentan.
Todo se alimenta a partir de las diferencias. Los acuerdos son buenos, pero también siempre son buenos los debates. Debatir ideas permite llegar a ideas más grandes y a procesos incluso mayores…—

Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali.  Foto tomada por el equipo del proyecto durante encuentro con estudiantes Maorís de la Universidad de Waikato.

Ha sido en gran parte gracias a las diferencias que los esfuerzos por “fortalecer las capacidades en lenguas nativas del Vaupés” han avanzado y se han expandido más allá de lo esperado: han dado lugar a alianzas y a acciones plurales significativas. Cuando  son mediadas y aprovechadas, las diferencias se convierten en fuentes sorprendentes de colaboración y articulación, algo que ha sido una realidad en este proyecto.

Las diversas trayectorias vitales y disciplinares de quienes  integran el equipo de trabajo, han facilitado una construcción de conocimiento en doble vía:  de las comunidades a las y los expertos, de las y los expertos a las comunidades. Este proceso colaborativo ha sido un espacio donde las voces de todos los actores, con sus perspectivas y experiencias, han sido escuchadas y reconocidas. Esta dinámica ha sido la fuente de crecimiento del proyecto y, a la vez, una constante fuente de sorpresas.

La colaboración es un camino incierto, lleno de piedritas y precipicios. Por suerte, las voluntades de quienes lo emprenden pueden lograr hacerle frente y culminarlo satisfactoriamente.
 
Igual ha sucedido y sigue sucediendo para este proyecto:
La colaboración ha sido y sigue siendo un camino incierto, colmado de dificultades y confrontaciones.

Sin embargo, la unión de las distintas voluntades, creatividades y disposiciones que han confluido, ha logrado allanar el camino y salvar las piedritas y precipicios.
La colaboración en el proyecto ha sido ardua, sinuosa, llena de malentendidos y discusiones, pero la puesta en común de conocimientos múltiples y de voluntades diversas dispuestas a construir, a pesar, y gracias a la diferencia, la han hecho un proceso infinitamente enriquecedor, lleno de fuerza y de muchas sorpresas gratas.

Distintas voces, distintas miradas, distintos saberes. Diferencia, conflicto y colaboración.

 

Los esfuerzos por fortalecer las capacidades locales de investigación y contribuir al desarrollo de las lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés, han convocado a una multiplicidad de actores, voces, miradas y saberes.
Saberes expertos[1] y saberes locales[2]. Miradas externas y miradas territoriales. Voces que se entrecruzan: que convergen, que divergen.

Este ha sido un proyecto complejo, múltiple, que ha requerido los esfuerzos conjuntos de profesionales de distintas disciplinas, de los gobiernos regionales y locales, representantes institucionales, sabedores y autoridades tradicionales, miembros de las comunidades; de docentes, estudiantes; hablantes y no hablantes…Todas y todos han aportado sus miradas, voces, saberes.
Miradas, voces y saberes que se nutren y complementan en el encuentro, en el desencuentro.

Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 Para construir y desarrollar un proyecto de la magnitud y complejidad que supone este; con tantos actores, perspectivas e intereses involucrados, ha sido indispensable privilegiar el diálogo y la acción colaborativa. A pesar de que —como reflexionó Adela Parra, investigadora principal del proyecto—:

— En todo proceso de investigación se parte de la diferencia, del conflicto, de la inconmensurabilidad de los mundos…—

Por eso, a pesar de la diferencia, de la inconmensurabilidad de los mundos y del conflicto; o precisamente, gracias a esto, el diálogo y la colaboración se hacen indispensables.

A lo largo del proyecto, varias voces han insistido en la importancia del trabajo mancomunado y en red. En la importancia de articular sinergias y colaboraciones duraderas entre distintos actores.

—Entonces, es como lograr esa articulación entre todos para poder conocer la historia real, lo que pasa en el Vaupés. Que esa historia real se cuente a través de libros, relatos, cuentos (…) Es como tratar de dejar una forma de que las cosas trasciendan… Puede que en algún momento lo que se ha hecho llegue a manos de otra persona, y diga: “A este le faltó una cosa”. Y el otro diga: “Oiga a este…Es que, tiene que ser así, es que son mis etapas” … Pero esto no debería cargar esos egoísmos, sino ser abierto, y que se haga una investigación que se pueda nutrir—

Extracto de entrevista a líder cultural del Vaupés.

Sinergias y colaboraciones, que, entre otras cosas, ayuden a arraigar los esfuerzos que realiza el proyecto para que estos trasciendan y se prolonguen en el tiempo, y en el corazón de las comunidades.

 

—Yo me he preguntado ¿dónde se puede conseguir el recurso para ese trabajo? Entonces, ya que mi tío es el que sabe la escritura y la lectura más que todo, pues dar una oportunidad, y destapar el conocimiento que él tiene. Entonces, yo siempre me he preguntado, pues ¿dónde se pueden conseguir esos recursos para que fortalezcamos la escritura y la lectura en cacua? Así la generación nueva, hoy en día, los jóvenes, los niños para que puedan escribir y leer en nuestro idioma… Es lo que yo siempre me pregunto ¿dónde se puede tocar la puerta para que alguna entidad o ministerio nos pueda apoyar en esas cosas? —

Extracto de entrevista a antigua autoridad de la comunidad de Wacará.


Para que el fortalecimiento de las capacidades locales de investigación en lenguas nativas del Vaupés continúe y se profundice en el tiempo y en las comunidades, es necesario mantener el diálogo y las sinergias que se han venido dando entre los distintos actores: hablantes, no hablantes, autoridades comunitarias, gobiernos departamentales y locales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), instituciones educativas y culturales, docentes, estudiantes y académicos…
Mantener estas colaboraciones y extenderlas a actores que aún no están muy involucrados en el proceso de fortalecimiento y salvaguarda de las lenguas nativas del Vaupés también es crucial.
Por ejemplo, ayudaría mucho extender las redes de colaboración a las instituciones académicas y no gubernamentales internacionales, así como a investigadores y académicos extranjeros que estén interesados en el tema y dispuestos a apoyar.

Con el fin de mantener los procesos de fortalecimiento y salvaguarda de su patrimonio cultural y lingüístico, las comunidades necesitan recursos, la ayuda de saberes expertos, las garantías sociales y culturales que solo pueden brindar los gobiernos, y acciones de afirmación propias.
Todo de la mano. Todo en sincronía.


Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 

Con este panorama en mente, parece valer la pena seguirle apostando al diálogo, a la colaboración, al esfuerzo conjunto hasta el final del proyecto y más allá de él.
Parece valer la pena seguir habitando y explorando la inconmensurabilidad de los mundos, la diferencia, el conflicto… Hasta encontrar el frágil y necesario equilibrio entre las miradas, las voces y los saberes involucrados: todos necesarios, todos importantes.


Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 

 

 

 

 

[1] Por saberes expertos, se hace referencia a aquellos conocimientos mediados por la academia y la institucionalización del saber. En este caso particular, se podrían tomar como dos saberes expertos, el saber de la lingüística y el de la antropología. Saberes vinculados estrechamente a los procesos de fortalecimiento de las lenguas nativas.

[2] Por saberes locales, se hace referencia a aquellos conocimientos atravesados por la vida, por la experiencia. Aquellos conocimientos que el hacer y el día a día da a la gente que habita los territorios.