Tejiendo aprendizajes: el camino hacia un libro sobre el trabajo en el Vaupés.

En el transcurso de este proyecto, hemos acumulado aprendizajes que abren la puerta a debates sobre temas como el trabajo con pueblos indígenas, la interdisciplinariedad, la producción de tecnologías, las comunicaciones interinstitucionales, la apropiación social del conocimiento, entre otros. Todos estos aprendizajes han sido sistematizados y analizados para dar vida a un libro que contará con 11 capítulos dedicados a reflexionar sobre esta experiencia. La intención es que estas reflexiones sirvan como base para diseñar estrategias futuras y dar continuidad a este recorrido en un territorio tan maravilloso y complejo como el Vaupés.

En este proceso, uno de los momentos clave ocurrió el 22 de enero de 2025, cuando nos reunimos presencialmente para trabajar en la edición del libro. Durante esa tarde, Adela Parra-Romero, Manuela Triviño, Mariana Canacué y mi persona, nos sentamos a analizar cómo cada integrante del equipo ha abordado este proyecto. Revisamos los enfoques, estrategias y perspectivas que han surgido, notando cómo en cada relato se entrelazan miradas disciplinarias y personales, al tiempo que cada aporte añade una pieza nueva al rompecabezas del proyecto.

De esta reunión salimos con una nueva claridad sobre cómo orientar el libro. También definimos responsabilidades individuales para que, desde nuestras fortalezas, podamos contribuir a esta apuesta colectiva de escritura. El objetivo es que cada autor y autora se reconozca en el resultado final y que este sirva como un faro para proyectos o estrategias similares en el futuro.

Seguiremos compartiendo cómo avanza este proceso. ¡Estén atentos(as)!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*