El pasado 30 de agosto de 2024 la Escuela Normal Superior Indígena María Reina celebró una tercera edición del Día de la Educación Propia e Intercultural (DEPI), que se conmemora el último viernes del mes de agosto conforme a la Ordenanza No. 10 de 2022 de la Asamblea Departamental del Departamento del Vaupés “fundamentada en un compromiso de elaboración colectiva que implica el reconocimiento y participación de los diferentes grupos étnicos que habitan el territorio”.
Este es un espacio que se abre con el ánimo de resaltar todos los procesos educativos propios que se llevan a cabo en el interior de los pueblos originarios. Como lo expresa la docente etnolingüista de la Enosimar, Diana Guzmán “este año el objetivo era precisamente resaltar los grupos mayoritarios presentes en la Normal, porque sí, decimos que la mayoría son indígenas, pero no sabíamos, por ejemplo, cuántos cubeos y entre cubeos como hay de diferentes zonas no había como ese espacio de encuentro, de reunión de ellos porque pese a que son cubeos viven en comunidades distintas y el objetivo fue precisamente que se encontraran los grupos y presentaran, dieran a conocer, compartieran con los demás cuáles son esos elementos importantes de su cultura, qué los hace a ellos importantes, diferentes a los otros”.
Se organizaron catorce “mitasavas”. Tradicionalmente, las mitasavas son campamentos temporales que se construyen cuando se está de paso por un lugar cuando se va, por ejemplo, a cazar, pescar o recolectar frutos, para que la gente descanse, guarde sus elementos y prenda allí el fogón. “Representa la vida, la presencia, de alguien allí o cuando se está de viaje entonces aquí paso la noche, comemos, compartimos, descansamos y continuamos nuestro viaje” explica la docente Diana Guzmán.
Una de las mitasavas (20204)
Las mitasavas se organizaron por pueblos y grupos étnicos de la siguiente manera: 1) itano, tanimuca, puinave, huitoto y mestizos; 2) carapana; 3) guanano; 4) siriano; 5) piratapuyo; 7) barasano, macuna, tuyuca y no indígenas; 8) tucano; 9) desano; 10) bará; 11) yurutí; 12) cubeo; y 13) zambo, afrodescendientes, tatuyo, curripaco, pisamira y tariano.
Cada mitasava hizo una exposición sobre la historia, la ley de origen, el nombre propio y los lugares sagrados de sus pueblos. Para ello los estudiantes prepararon exposiciones y elaboraron contenido gráfico de apoyo. Igualmente, se realizaron muestras gastronómicas, artesanales y ornamentales demostrando las especialidades de cada uno de los grupos. Cada mitasava contó con el apoyo de madres y padres de familia y sabedores y sabedoras pertenecientes a estos pueblos representados. Al final de la jornada, los grupos de danza de los pueblos cubeo, yurutí, kotiria, piratapuyo, tucano, bará, carapana y siriano realizaron una muestra de sus cantos y danzas tradicionales.
Uno de los grandes logros de la jornada fue el fortalecimiento del vínculo entre las familias y los procesos educativos propios que promueve la Enosimar, así como el intercambio de saberes entre los diferentes grupos presentes en la institución. “Nos dio como ese espacio para identificarnos quiénes somos los que estamos acá en la Normal, qué tenemos y qué nos hace falta, qué debemos seguir trabajando, entonces por eso Educación Propia e Intercultural, pero la interculturalidad vista desde aquí, desde el territorio hacia afuera, no desde afuera hacia el territorio (…) la reflexión, pienso yo que las autoridades que nos acompañaron y los padres de familia se fueron como con esa inquietud, una reflexión que yo sé que les llegó a su corazón” concluyó sobre el evento la docente.
Grupo de danza, pueblo cubeo