Renovación del Mapa Interactivo de Lenguas: Una experiencia mejorada para ti

Nos complace anunciar una importante actualización en nuestro Mapa Interactivo de Lenguas, que ha mejorado tanto su diseño visual como su usabilidad. Después de varias iteraciones y con el valioso aporte del equipo de diseño, hemos creado una versión que no solo cumple con los requisitos funcionales, sino que también se adapta a una estética más moderna y accesible.

Entre las principales destacan una disposición más intuitiva y una paleta de colores optimizada para facilitar la navegación. Estos cambios no solo hacen que el mapa sea más agradable a la vista, sino que también simplifican la interacción, permitiendo que cualquier usuario, independientemente de su experiencia, pueda explorar y comprender la información de manera más eficaz.

Este mapa interactivo ofrece una representación geográfica valiosa de las lenguas nativas que se hablan en el departamento del Vaupés, Colombia. Basado en referencias bibliográficas de estudios realizados en la región, el mapa permite explorar las ubicaciones de estas lenguas y las comunidades que las preservan.

Aunque aún estamos afinando algunos detalles finales, nos complace compartir que el mapa ya está disponible en nuestra página web. Te invitamos a explorar esta herramienta interactiva, conocer sus múltiples funcionalidades y profundizar en el conocimiento sobre las lenguas y las comunidades que las hablan. Esta plataforma está diseñada para quienes desean entender mejor el tejido cultural del Vaupés y su legado lingüístico.

No pierdas la oportunidad de ser uno de los primeros en utilizar este recurso único. ¡Visítalo hoy mismo y descubre un mundo de lenguas nativas!

https://www.lenguasdelvaupes.net.co/mapa-interactivo/

Equipo en terreno: los lingüistas presentan los avances del autodiagnóstico sociolingüístico

En agosto, dos de los seminarios virtuales semanales del proyecto se centraron en la socialización de los autodiagnósticos sociolingüísticos y el avance en la construcción de las cartillas en cada comunidad, Wacará y Yacayacá.

El primero de agosto, el seminario fue liderado por la lingüista Camila Ortiz, quien socializó al equipo de investigadores(as) los resultados del trabajo de campo realizado durante 16 días en Yacayacá. Explicó que, debido a múltiples dificultades presentes en el territorio, las actividades y fechas previamente concertadas con la comunidad debieron ser modificadas. Esto llevó a ajustar la duración y la cantidad de participantes en las encuestas y grupos focales del autodiagnóstico sociolingüístico.

Pese a las dificultades, Camila logró realizar 14 encuestas. En el proceso de sistematizar estos resultados, participaron diferentes personas del pueblo indígena wãchɨ̃nã, lo cual facilitó el desarrollo de esta actividad en territorio. Sobre esta experiencia, Camila subrayó al equipo la necesidad de crear metodologías flexibles y de estar en la disposición de ajustar los cronogramas, dado que en territorio surgen numerosas situaciones imprevistas.

En cuanto al avance en la cartilla de Yacayacá, Camila comentó que, al hablar con distintos sabedores de la comunidad, algunas de las ideas que surgieron en relación con la historia que quieren narrar en la cartilla, tiene que ver con la visibilización de las costumbres y tradiciones del pueblo wãchɨ̃nã. Se destacó la necesidad de que la cartilla apoye el proceso de recuperación de la medicina tradicional, es decir que, en esta se pueda encontrar información sobre los rezos de prevención y protección, las plantas curativas, las danzas, los rituales, etc., lo cual consideran un esfuerzo útil en cuanto a la conservación de sus saberes tradicionales.

Por su parte, el 8 de agosto, el seminario fue liderado por el lingüista Jesús Girón y el traductor comunitario Tiberio Gallego. En este espacio ambos presentaron a los y las investigadoras del proyecto, el trabajo de campo adelantado con la comunidad de Wacará. Explicaron que para el autodiagnóstico sociolingüístico realizaron un proceso de reconstrucción y documentación de los clanes cacua, en lo cual participó gran parte de la comunidad. Sobre los clanes, Tiberio explicó que, son muy importantes, pues estos determinan el desarrollo de un rol específico en su comunidad.

A partir de estas conversaciones y una cartografía social del territorio, pudieron establecer la cantidad de familias en la comunidad, cómo están relacionadas y qué actividades desempeñan. Esto permitió establecer un primer panorama sobre la información que la encuesta puede arrojar.

En estos espacios de reunión con la comunidad también se logró establecer una hoja de ruta que determina lo que será el contenido de la cartilla correspondiente a Wacará. En reuniones con los sabedores se mostró un gran interés por narrar la historia de formación de los clanes, en especial de aquellos que fueron fundadores de la actual comunidad. En ese sentido, Jesús en apoyo de Tiberio y Víctor, lograron guiar la conversación con los mayores y traducir gran parte de lo conversado, lo cual dio cuenta de un importante saber sobre las dinámicas sociales, culturales e incluso sobre los roles de género de los cacua. Información que consideran clave conservar y transmitir a las siguientes generaciones.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!

Distintas voces, distintas miradas, distintos saberes. Diferencia, conflicto y colaboración.

 

Los esfuerzos por fortalecer las capacidades locales de investigación y contribuir al desarrollo de las lenguas nativas existentes y en peligro de extinción del Vaupés, han convocado a una multiplicidad de actores, voces, miradas y saberes.
Saberes expertos[1] y saberes locales[2]. Miradas externas y miradas territoriales. Voces que se entrecruzan: que convergen, que divergen.

Este ha sido un proyecto complejo, múltiple, que ha requerido los esfuerzos conjuntos de profesionales de distintas disciplinas, de los gobiernos regionales y locales, representantes institucionales, sabedores y autoridades tradicionales, miembros de las comunidades; de docentes, estudiantes; hablantes y no hablantes…Todas y todos han aportado sus miradas, voces, saberes.
Miradas, voces y saberes que se nutren y complementan en el encuentro, en el desencuentro.

Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 Para construir y desarrollar un proyecto de la magnitud y complejidad que supone este; con tantos actores, perspectivas e intereses involucrados, ha sido indispensable privilegiar el diálogo y la acción colaborativa. A pesar de que —como reflexionó Adela Parra, investigadora principal del proyecto—:

— En todo proceso de investigación se parte de la diferencia, del conflicto, de la inconmensurabilidad de los mundos…—

Por eso, a pesar de la diferencia, de la inconmensurabilidad de los mundos y del conflicto; o precisamente, gracias a esto, el diálogo y la colaboración se hacen indispensables.

A lo largo del proyecto, varias voces han insistido en la importancia del trabajo mancomunado y en red. En la importancia de articular sinergias y colaboraciones duraderas entre distintos actores.

—Entonces, es como lograr esa articulación entre todos para poder conocer la historia real, lo que pasa en el Vaupés. Que esa historia real se cuente a través de libros, relatos, cuentos (…) Es como tratar de dejar una forma de que las cosas trasciendan… Puede que en algún momento lo que se ha hecho llegue a manos de otra persona, y diga: “A este le faltó una cosa”. Y el otro diga: “Oiga a este…Es que, tiene que ser así, es que son mis etapas” … Pero esto no debería cargar esos egoísmos, sino ser abierto, y que se haga una investigación que se pueda nutrir—

Extracto de entrevista a líder cultural del Vaupés.

Sinergias y colaboraciones, que, entre otras cosas, ayuden a arraigar los esfuerzos que realiza el proyecto para que estos trasciendan y se prolonguen en el tiempo, y en el corazón de las comunidades.

 

—Yo me he preguntado ¿dónde se puede conseguir el recurso para ese trabajo? Entonces, ya que mi tío es el que sabe la escritura y la lectura más que todo, pues dar una oportunidad, y destapar el conocimiento que él tiene. Entonces, yo siempre me he preguntado, pues ¿dónde se pueden conseguir esos recursos para que fortalezcamos la escritura y la lectura en cacua? Así la generación nueva, hoy en día, los jóvenes, los niños para que puedan escribir y leer en nuestro idioma… Es lo que yo siempre me pregunto ¿dónde se puede tocar la puerta para que alguna entidad o ministerio nos pueda apoyar en esas cosas? —

Extracto de entrevista a antigua autoridad de la comunidad de Wacará.


Para que el fortalecimiento de las capacidades locales de investigación en lenguas nativas del Vaupés continúe y se profundice en el tiempo y en las comunidades, es necesario mantener el diálogo y las sinergias que se han venido dando entre los distintos actores: hablantes, no hablantes, autoridades comunitarias, gobiernos departamentales y locales, Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), instituciones educativas y culturales, docentes, estudiantes y académicos…
Mantener estas colaboraciones y extenderlas a actores que aún no están muy involucrados en el proceso de fortalecimiento y salvaguarda de las lenguas nativas del Vaupés también es crucial.
Por ejemplo, ayudaría mucho extender las redes de colaboración a las instituciones académicas y no gubernamentales internacionales, así como a investigadores y académicos extranjeros que estén interesados en el tema y dispuestos a apoyar.

Con el fin de mantener los procesos de fortalecimiento y salvaguarda de su patrimonio cultural y lingüístico, las comunidades necesitan recursos, la ayuda de saberes expertos, las garantías sociales y culturales que solo pueden brindar los gobiernos, y acciones de afirmación propias.
Todo de la mano. Todo en sincronía.


Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 

Con este panorama en mente, parece valer la pena seguirle apostando al diálogo, a la colaboración, al esfuerzo conjunto hasta el final del proyecto y más allá de él.
Parece valer la pena seguir habitando y explorando la inconmensurabilidad de los mundos, la diferencia, el conflicto… Hasta encontrar el frágil y necesario equilibrio entre las miradas, las voces y los saberes involucrados: todos necesarios, todos importantes.


Febrero de 2024. Universidad ICESI, Cali. Foto tomada por el equipo del proyecto durante una jornada de trabajo interdisciplinar.

 

 

 

 

 

[1] Por saberes expertos, se hace referencia a aquellos conocimientos mediados por la academia y la institucionalización del saber. En este caso particular, se podrían tomar como dos saberes expertos, el saber de la lingüística y el de la antropología. Saberes vinculados estrechamente a los procesos de fortalecimiento de las lenguas nativas.

[2] Por saberes locales, se hace referencia a aquellos conocimientos atravesados por la vida, por la experiencia. Aquellos conocimientos que el hacer y el día a día da a la gente que habita los territorios.

Los esfuerzos conjuntos dan sus frutos: estrategia de investigación para las lenguas nativas del Vaupés

Durante el mes de julio y principios de agosto, la investigadora principal, Adela Parra-Romero, la asistente de investigación, Yuli Vargas y la joven investigadora, Nathalia Zuluaga, trabajaron en la construcción de la Estrategia de investigación para las lenguas nativas del Vaupés. Este documento tiene el propósito de establecer una hoja de ruta que oriente futuras políticas públicas, investigaciones e intervenciones relacionadas con la salvaguarda de las lenguas nativas en el territorio. En ese sentido, ofrece información sobre el estado actual de las investigaciones de las lenguas nativas en el departamento, así como sobre las necesidades específicas de cada lengua en términos de futuras investigaciones e intervenciones.

Para la construcción del documento, se tuvo en cuenta el trabajo previo realizado por el equipo de lingüistas, un análisis cienciométrico realizado por la investigadora principal, los resultados de un taller realizado en Mitú con la participación de actores locales, y entrevistas realizadas a expertos y expertas sobre conservación y documentación lingüística. El documento fue sometido a varias rondas de revisión, donde cada persona asociada al proyecto pudo retroalimentar la primera versión de la estrategia.

Con el fin de hacer la Estrategia de investigación más llamativa y facilitar su lectura a diferentes públicos, se optó por un proceso de diagramación del documento. En esta tarea, se contó con el apoyo de Mariana Canacué, joven investigadora y diseñadora, quien se encargó de realizar toda la propuesta visual del documento. Este proceso también incluyó una serie de revisiones, ajustes y apuestas en común realizadas por Adela Parra-Romero y Yuli Vargas. De hecho, el 31 de julio en horas de la tarde se llevó a cabo una reunión, en la que este equipo compartió los comentarios finales a la propuesta de diagramación realizada por Mariana Canacué.

Finalmente, este trabajo desembocó en una primera versión oficial de la Estrategia de investigación, que en el mes de agosto fue compartida a profesores(as), investigadores(as), sabedores(as) y demás personas expertas en lenguas nativas del Vaupés, con el objetivo de recibir comentarios enriquecedores, que puedan llevar al fortalecimiento de esta apuesta.

Es posible afirmar que fue un documento enriquecido por diferentes perspectivas.

Nuestro Podcast “Vaupés Multilingüe: Historia y Memoria”

Nos complace presentarles nuestra serie de podcasts titulada “Vaupés Multilingüe: Historia y Memoria”, un espacio dedicado a explorar y celebrar la diversidad lingüística y cultural del Departamento del Vaupés.

En esta serie, nos proponemos dialogar sobre la riqueza de lenguas y culturas que habitan en el Vaupés, destacando la importancia de su preservación y los esfuerzos actuales para lograrlo. A través de entrevistas, análisis y relatos, buscamos fomentar una mayor conciencia sobre la importancia de preservar estas lenguas y apoyar los esfuerzos comunitarios y académicos en esta misión.

Lingüistas comunitarios de las comunidades de Yacayacá y Wacará grabando los saludos y despedidas del podcast  

Capítulo 1: Introducción al Vaupés y al Proyecto

En nuestro primer episodio, ofrecemos una introducción al Vaupés y al proyecto de fortalecimiento de capacidades locales. Aquí, exploramos la riqueza lingüística del Vaupés, las amenazas que enfrentan las lenguas nativas y la importancia de su preservación. Además, presentamos los objetivos y expectativas de nuestro proyecto, subrayando el papel fundamental de las comunidades locales en este proceso.

Capítulo 2: Metodologías de Investigación en Lenguas

Nuestro segundo episodio se adentra en las metodologías de investigación en lenguas, destacando cómo estas no solo sirven como herramientas de estudio, sino que también pueden ser catalizadores de cambio y conservación. Contamos con la participación de dos destacadas expertas en etnolingüística, quienes discuten las mejores prácticas y enfoques para involucrar efectivamente a las comunidades hablantes en la preservación y revitalización de sus lenguas.

La producción de estos episodios ha sido un paso significativo en nuestra estrategia de comunicación. A través de un proceso colaborativo y respetuoso, hemos logrado crear contenido que no solo informa, sino que también involucra a las comunidades del Vaupés.

¡Te invitamos a escuchar los primeros episodios de nuestro podcast aquí y a sumergirte en la riqueza cultural del Vaupés!