Del guion al mapa: avances en la construcción de un mapa Interactivo de lenguas del Vaupés

Se ha completado el guion para el desarrollo del mapa interactivo de las lenguas del Vaupés, cerrando una etapa crucial en el camino hacia la creación de una herramienta educativa y culturalmente enriquecedora, que además da cuenta de un proceso detallado y colaborativo.

El guion, elaborado en formato de hoja de cálculo por su practicidad y facilidad para manejar información compleja, es el resultado de una investigación profunda y extensa. En este se encuentra la recopilación de datos sobre las 25 lenguas habladas en el Vaupés, abarcando una diversidad lingüística que incluye familias como Tucano Oriental, Arawák, Nadahup, Kakua-Nukak, Caribe y Tupí.

Foto tomada directamente por el equipo del proyecto.

¿Qué se incluyó?

En el guion se abarca una variedad de aspectos clave para cada lengua y su pueblo hablante, tales como:

  • Nombres y Designaciones: Incluyendo variantes locales y exógenas.
  • Autónimos: Nombres autodenominados por cada pueblo.
  • Geografía Lingüística: Ubicación de las comunidades hablantes.
  • Número de Hablantes: Estimaciones aproximadas de la población que habla cada lengua.
  • Elementos Culturales: Mitos, leyendas y costumbres que son fundamentales para cada grupo étnico.
  • Comentarios y Referencias: Notas adicionales y enlaces a fuentes de información.

Colaboración con las Comunidades del Vaupés

Llevamos a cabo talleres y consultas directas con las comunidades del Vaupés, para asegurar que el mapa interactivo sea útil y atractivo para ellos. Este enfoque participativo fue crucial para comprender las expectativas y necesidades locales, así como para obtener la validación cultural necesaria. Los aportes locales y la colaboración comunitaria fueron fundamentales en este camino hacia la construcción de un buen mapa interactivo multilingüe.

Foto tomada directamente por el equipo del proyecto.

El proceso de desarrollo del guion no estuvo exento de desafíos, especialmente debido a las fuentes desactualizadas, la condensación de información, y otras complejidades derivadas de tan amplia diversidad lingüística en el Vaupés. Mantener la precisión histórica y sociocultural mientras se evitaban generalizaciones erróneas fue un objetivo constante. Con el apoyo de lingüistas expertos y el compromiso activo de las comunidades, se logró superar estos desafíos y producir un guion exhaustivo y confiable.

La finalización del guion marca un hito significativo en el proyecto. Este documento no solo sienta las bases para la creación del mapa interactivo, sino que también representa un compromiso profundo con la preservación y promoción del patrimonio lingüístico y cultural del Vaupés.

Todo el equipo está entusiasmado con la posibilidad, cada vez más cercana y real, de compartir esta herramienta valiosa con comunidades locales, académicos e interesados en la diversidad lingüística y cultural de este departamento.Foto tomada directamente por el equipo del proyecto.

¿Qué aspectos crees que deberían destacarse en el mapa interactivo? ¿Tienes alguna sugerencia o comentario sobre el guion o el proceso de creación? ¡Tu opinión es invaluable para nosotros! Por favor, comparte tus pensamientos a continuación y únete en la construcción de este recurso educativo.

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*