Palabras clave: webinar, COP16, saberes ancestrales, conocimiento científico, investigación interdisciplinaria, diálogo entre saberes, impacto en comunidades indígenas, sirindango, renealmia alpinia, mujeres indígenas, conservación del conocimiento, conocimientos tradicionales, colaboración científica, plataformas digitales, educación ambiental, avances científicos.

¡Bienvenidos a Semillas de Paz! Nos alegra tenerlos de nuevo en nuestro blog, un espacio donde compartimos las historias y aprendizajes que surgen en torno a nuestro proyecto. Aquí, exploramos el fascinante encuentro entre los saberes ancestrales y el conocimiento científico, como en la planificación de nuestro próximo webinar en la COP16. Les invitamos a acompañarnos en este viaje de descubrimiento, donde cada publicación será una ventana a los procesos y conexiones que estamos tejiendo. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y esperamos que disfruten lo que hemos preparado para ustedes!

Antes de comenzar, queremos decirles que les esperamos en nuestro webinar que va a ser transmitido por YouTube este 3 de octubre desde las 3:30 P.M. hasta las 6:00 P.M. en el siguiente enlace: https://www.icesi.edu.co/e/EnVivo

El proceso de planear un webinar es como tejer un intrincado tapiz de ideas, voces y conocimientos. En la fase inicial, uno se enfrenta a un lienzo en blanco, lleno de posibilidades, pero también de decisiones difíciles. Así fue nuestro caso al planificar el webinar que tenemos planeado hacer en el contexto de la COP16, un proyecto que no solo busca presentar avances científicos, sino también conectar saberes ancestrales con la academia. Todo comenzó con una simple pregunta: ¿De qué vamos a hablar? Y lo que siguió fue un despliegue de ideas que, como una lluvia torrencial, caían y rebotaban sin parar. Nos reunimos en grupo Aleidy, Juan Felipe, las profesoras Diana, Daniela, Carolina y yo para descifrarlo. Aunque la energía era palpable, también lo era la presión de seleccionar los temas correctos. Teníamos la misión de darle forma a una conversación que debía durar solo una hora, pero que, en nuestra mente, parecía extenderse como una discusión interminable.

Comenzamos hablando de todo lo que queríamos incluir: la importancia del sirindango en las comunidades indígenas, la historia del resguardo, los análisis químicos que habíamos hecho con tanto cuidado para no revelar más de lo necesario, y sobre todo, el encuentro de saberes. Porque, al fin y al cabo, eso era lo más crucial: mostrar cómo los conocimientos ancestrales y científicos podían encontrarse, dialogar y enriquecerse mutuamente.

Pero pronto nos dimos cuenta de que todo no cabía. Y aquí es donde comenzó el verdadero reto: elegir. Cada tema que proponíamos parecía esencial, y reducirlo a solo dos o tres temas principales nos hizo sentir como si estuviéramos dejando de lado partes valiosas de la historia. Sabíamos que, si queríamos hacer justicia a la profundidad de este proyecto, tendríamos que elegir cuidadosamente.

Así que discutimos, negociamos y, finalmente, tomamos decisiones. El primer tema sería, sin duda, el encuentro entre la ciencia y el conocimiento ancestral, y qué mejor manera de ilustrarlo que con una anécdota. Hablaremos del choque cultural que habíamos vivido durante la recolección de muestras de Sirindango. Carolina, una de las investigadoras del proyecto, insistía en seguir al pie de la letra los protocolos de asepsia, mientras que las mujeres de la asociación veían esos guantes quirúrgicos como una posible fuente de contaminación, no por razones científicas, sino porque alteraban la pureza del acto. Decidimos que esta anécdota sería el eje central del webinar, una ventana perfecta para mostrar cómo dos mundos aparentemente opuestos pueden aprender el uno del otro.

El segundo tema que elegimos fue el impacto del proyecto en las mujeres indígenas de la asociación Iuiai Wasi. No podíamos hablar de avances científicos sin reconocer que estas mujeres, que habían adoptado la escritura científica como herramienta de protección y reafirmación de su conocimiento, eran las verdaderas protagonistas de la historia. Lo más fascinante de todo esto es cómo la escritura, tradicionalmente vista como una herramienta occidental de dominación, se había convertido en una forma de cimentar y proteger el conocimiento ancestral. Las mujeres de la asociación no solo estaban escribiendo sobre sus descubrimientos, sino que lo hacían con la intención de preservar su legado para las generaciones futuras.

Con los temas seleccionados, nos enfrentamos a otro desafío: ¿quiénes serían los entrevistados y los moderadores? Surgieron varios nombres, pero la elección no fue fácil. Queríamos que cada participante representara un enfoque diferente, desde la biología hasta la antropología, pasando por el urbanismo. Finalmente, decidimos invitar a una profesora del CITRADI para que acompañe a nuestra profe Daniela. Gracias a que en este centro de estudios interdisciplinares hay muchos especialistas en diferentes áreas, recibimos mucho apoyo para compartir nuestra visión y experiencia en el proyecto.

Y así, poco a poco, fuimos dando forma al webinar. Definimos los subtemas, organizamos las preguntas y discutimos cómo hacer que la conversación fuera lo suficientemente dinámica para captar la atención de la audiencia sin perder la profundidad que queríamos transmitir. Optamos por usar fotos y videos cortos de nuestras salidas de campo, mostrando el contraste entre el laboratorio y la cocina tradicional, una imagen visual que por sí sola decía mucho sobre el encuentro de saberes que queríamos representar. Sin embargo, la planificación no terminó ahí. Como todo en estos procesos, las decisiones logísticas también importan. Definimos la estructura del webinar, el tiempo de participación de cada ponente y hasta el fondo que tendría el flyer de promoción. Cada detalle cuenta cuando se trata de crear una experiencia que sea tanto informativa como impactante.

Al final, lo que comenzó como una lluvia de ideas sin control, se convirtió en una conversación estructurada y bien planificada. El webinar no solo sería una plataforma para socializar los resultados de nuestra investigación, sino una oportunidad para mostrar el poder del diálogo entre la ciencia y los saberes ancestrales, y cómo este diálogo puede generar nuevos conocimientos que, de otro modo, quedarían ocultos. Este proceso, como todos los proyectos de colaboración, fue un constante ir y venir de ideas, un ajuste continuo de expectativas y, sobre todo, una muestra de lo que puede lograrse cuando se unen diferentes perspectivas. Ahora solo queda esperar el día del webinar y ver cómo todas esas decisiones se materializan en una hora de conversación profunda, dinámica y, esperamos, inspiradora.

Gracias por acompañarnos en esta edición de Semillas de Paz. Esperamos que hayan encontrado inspiración y conocimiento en nuestras palabras. Les animamos a seguir visitándonos para estar al tanto de todas las novedades y los avances de nuestro proyecto. Juntos, continuaremos tejiendo un tapiz de ideas que nutren nuestras comunidades y enriquecen nuestro entendimiento. ¡Hasta la próxima y sigan sembrando paz!

De la Tormenta de Ideas 🌩️💭💡 al Tejido de Saberes 🧶: El Proceso de Nuestro Webinar en el Contexto de la COP16 🌎.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*