Todas las entradas de: Andres Lopez Astudillo
OCT 21- ARQUETIPOS – LIMITES DE CRECIMIENTO
El arquetipo relacionado con el lìmite de crecimiento, lo podemos observar en el arquetipo que durante màs de 100 años a identificado la revoluciòn industrial que como cultura hemos construido al creer que los recursos naturales son de capacidad y abastecimiento infinito . Como ciclo reforzador , hemos consumido mas alla de los lìmites de abastecmiento de los recursos naturales. hoy debemos colocar un ciclo compensador a este criterio de uso indiscriminado.
Adicionalmente , reforzamos este arquetipo pensando que los costos con los cuales medimos y comparamos estos recursos en la economìa son de bajo nivel y proporcionales para ser explotados, es decir estàn allì solo para nuestro beneficio , sin considerar ningùn costo relacionado en los impactos generados por su uso.
En una empresa , podemos observar este arquetipo cuando solo se piensa que la ùnica vìa para que la empresa permanezca es creciendo, lo que ocasiona una bùsqueda continua de este objetivo , sin tener presente ninguno de los posibles lìmites que se presentan.
Existen lìmites en la empresa relacionados con la capacidad de producciò o de operaciòn, la capacidad financiera para la inversiòn, de conocimiento, de recurso humano, o las capacidad que presentan los mercados.
El refràn popular que puede identificar este arquetipo es: NO HAY MAL QUE DURE 100 AÑLOS NI CUERPO QUE LO RESISTA.
Reconocer lo lìmites en la empresa y desarrollar un ciclo compensador, puede ser la actividad que mayor dificultad presenta, ya que presenta el reto de romper los paradigmas existentes al interior de la misma.
Cali como ciudad presenta un ciclo reforzador que a medida que avanza lo que ha hecho es deteriorar mas la ciudad, al considerar que la infraestructura existente podra permanecer a pesar del crecimiento desbordado de la ciudad.
OCT 14- ARQUETIPOS SISTEMICOS- SOLUCIONES CONTRAPRODUCENTES
OCT 7- BLOG CON LA TEORIA DE LOS ARQUETIPOS ORGANIZACIONALES
OCT 7- PRESENTACION DE LOS ARQUETIPOS ORGANIZACIONALES
Las dos herramientas presentadas en clase ( HISTORIA SISTEMICA- CATWOE ), buscan el desarrollo de una comprensión amplia de la realidad de las situaciones que se presentan en las organizaciones, por ejemplo, la historia sistémica, permite observar de manera tangible las conexiones existentes en todo proceso organizacional; en el caso del CATWOE, nos permite interpretar como la visión conjunta es un proceso de acuerdo emocional entre las personas, permitiendo la construcción de una realidad o situación conjunta, la cual puede ser orientada a través del uso de los escenarios futuros para la transformación.
Los arquetipos organizacionales, permiten interpretar las situaciones que ocurren en nuestra organizaciones, como las estructuras de pensamiento, que es acordada, es decir: no se discute y con la que se reconoce una situación, definida como problemática o nó; permitiéndonos la explicación sobre el desarrollo de los paradigmas al interior de las empresas.
En esta clase serán utilizados los paradigmas organizacionales presentados por Peter Senge en La Quinta Disciplina en la Práctica, como historias arquetípicas organizacionales, de esta manera nos apartaremos de la visión metodológica para la construcción de los ciclos reforzadores y compensadores; describiremos los arquetípos interpretando el refuerzo y la colaboración como una narración de una situcaión organizacional, sin considerar si cada elemento precedente del ciclo se encuentra a favor o en contra de la situación para valorar el ciclo.
COMO NACE UN PARADIGMA
SEPT 30- I EXAMEN PARCIAL
Se hace entrega de un caso el cual debe ser desarrollado aplicando historia sis´témica o CATWOE. La respuesta del mismo debe ser elaborada y presentada en el blog del grupo de manera individual.
SEPT 23- DESARROLLO DE LOS ESCENARIOS Y LA TRANSFORMACION
Future Scenario 2025 – Action & Controll
Plausible Futures
LA TRANSFORMACION ( T ) : USO DE LA PLANEACION POR ESCENARIOS PARA PROYECTAR LOS POSIBLES FUTUROS
PLANEACION POR ESCENARIOS – DESTINO COLOMBIA – ESCENARIOS FUTUROS DE COLOMBIA
http://www.ccc.org.co/Documents/2007/Feb/DestinoCol.pdf
PLANEACION POR ESCENARIOS
http://www.articulo.org/idx/4/2300/Negocios/article/Planeacin-por-escenarios.html
http://www.molafish.com/eia//leer/revistaterracota.htm
LIBRO : LA DANZA DEL CAMBIO- PETER SENGE
DEFINICION DE PLANEACION POR ESCENARIOS