En el marco de la electiva “La vida social de los virus, bacterias y hongos: diálogo entre las ciencias” se realizó una actividad de laboratorio práctico que sumergió a los estudiantes a una aproximación del reconocimiento de microorganismos, visualizando microscópica y macroscópicamente algunos especímenes correspondientes a bacterias, hongos y parásitos. Este laboratorio se llevó a cabo el 12 y 19 de Septiembre del 2024 en el laboratorio 406L de la Universidad Icesi, en dónde la docente Claudia Castañeda impartió la actividad con el objetivo de describir las características básicas de los microorganismos y sus interacciones, diferenciando el conocimiento científico de las percepciones cotidianas.

Dentro de su práctica, los estudiantes realizaron un ejercicio de higiene de manos donde evaluaron el crecimiento de microorganismos en dos momentos, antes y después de la higiene. Esto les permite crear conciencia sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón y/o la fricción con alcohol glicerinado, en el proceso de prevención de enfermedades infectocontagiosas en la comunidad.

A través de la actividad, los estudiantes lograron tener resultados de cultivos en agar nutritivo con huellas digitales de 3 estudiantes (1 por caja) en momentos diferentes de la actividad de higiene de manos asignada (lavado de manos con agua y jabón o fricción con gel antibacterial) en dónde dentro de las cajas se observan colonias bacterianas y fúngicas en cada huella.

La actividad dentro de la materia tuvo importancia puesto que, el curso es un ejercicio pedagógico que busca visibilizar el impacto de los microorganismos en la vida social de los seres humanos. Las interacciones entre los seres humanos y los microorganismos pueden ser beneficiosas o perjudiciales para la salud desde una mirada biológica. A su vez, el conocimiento científico, los avances tecnológicos, las percepciones sobre las enfermedades infecciosas, la información de las redes sociales y las medidas tomadas en salud pública pueden impactar la vida cotidiana.

Laboratorio práctico en Microbiología – La vida social de los virus, bacterias y hongos: Diálogo entre las ciencias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*