La docente Julieth Abadía dirigió una práctica de laboratorio para fortalecer los aprendizajes desarrollados en la electiva “Química de los sabores y aromas”. Los objetivos de la unidad fueron los que determinaron el propósito de esta práctica realizada:
- Describir los aceites esenciales, en cuanto a su composición Química, importancia, usos y técnicas de extracción.
- Extraer un aceite esencial, a partir de una muestra vegetal, utilizando un método de destilación.
- Describir las características organolépticas del aceite destilado.

En esta didáctica inmersiva, se hizo una destilación de un aceite esencial de eucalipto u otras plantas. Los aceites esenciales son compuestos concentrados obtenidos a partir de plantas. Son líquidos volátiles que se extraen principalmente de las flores, hojas, raíces, cortezas y otras partes de las plantas. En el curso se estudió teóricamente otros métodos de extracción de aceites esenciales, como la destilación por arrastre de vapor, la expresión en frío y la extracción con solventes, entre otros. Así mismo, se exploró la composición química de los aceites esenciales, enfocándose en los terpenos, que son compuestos orgánicos responsables de las propiedades y aromas característicos de estos aceites. Además, la docente le proporcionó a los y las estudiantes algunos ejemplos específicos de terpenos comunes y se analizaron las aplicaciones generales de los aceites esenciales, que incluyen su uso en aromaterapia, cosméticos, productos de limpieza, y como agentes antimicrobianos, entre otros, destacando su versatilidad y beneficio.

