Por: Juliana Penagos
Tikcner (2014) A feminist voyage through international realtions. London. Oxford University press.
Ann Tickner, en su libro A feminist voyage through international relations, presenta una compilación de su trabajo investigativo de los últimos veinticinco años acerca de las teorías feministas dentro de las relaciones internacionales. Da un punto de vista crítico, incluyente y multicultural que desafía los marcos de análisis clásicos de la disciplina. Todo esto con la intención de contribuir con una panorámica más amplia de la realidad internacional. La lectura del libro es, sin duda, recomendable. La autora hace un recuento de doce capítulos ordenado en cuatro secciones, que reformulan, exploran, consideran y descubren la tradición de las RRII, desde la perspectiva de los estudios interdisciplinares.
A lo largo del libro se argumenta que los primeros marcos de análisis en las Relaciones Internacionales están pensados desde una perspectiva masculina, Estado-céntrica y excluyente. Por tal razón, propone una mirada multidimensional dentro de la cual se vinculen la ética y la acción política. También hace una crítica severa al Realismo Clásico de Hans Morgenthau. Afirma que lo que quedó de la Segunda Guerra mundial, fue una especie de trauma donde se piensa que los conflictos entre países sólo se pueden solucionar por medio de la guerra. Para hacerle frente a esto se hace necesario echar mano de la teoría feminista, la cual tiene una visión más amplia e incluye dentro de sus análisis otras variables. Tickner afirma que los estudios interdisciplinares han tomado fuerza en los últimos años porque ha habido un reconocimiento de la necesidad de un análisis desde varias disciplinas ya que los fenómenos de las Relaciones Internacionales no son unidimensionales.
Otra parte clave del libro es cuando ella toma en cuenta hechos históricos y procesos sociales como los del 11 de septiembre en EEUU y las consecuencias que esto tuvo para la política internacional, marcando la pauta para comprender su pensamiento y el funcionamiento de las perspectivas críticas de las RRII. En Exploring some contemporary themes and new directions, Tickner afirma que el 9/11 determinó el regreso del realismo, una lógica de guerra hipermasculinizada que incluso culpó a las nuevas teorías de las RRII de estos sucesos. A través de varios autores y de fuentes primarias de ese tiempo, la autora demuestra el impacto que tuvo un hecho de este calibre en la política internacional, evidenciando el “choque de civilizaciones” y la crítica de los fundamentalistas religiosos de oriente a la “feminización” de la política occidental.
Resulta preocupante lo que evidencia Tickner en su libro, pues después del 9/11, se desacreditaron los logros alcanzados por las mujeres en la esfera pública, siendo un retroceso contundente para la lucha de reivindicación femenina. La autora, muy acertadamente, afirma que “en tiempos de incertidumbre el miedo a un cambio social crece, así como el miedo a la agenda feminista”, una consideración que puede tomarse en cuenta para la coyuntura actual con ISIS en Oriente próximo y Europa, además del ascenso de la ultraderecha en países como Francia, Inglaterra y EEUU, con un discurso nacionalista que infunda el miedo cambio social.
La autora consolida sus ideas al finalizar el libro, en el capítulo Retelling IR’s foundational stories: feminist and postcolonial perspectives, da una idea clara de la influencia que tienen en su pensamiento los estudios críticos sobre la colonización y el imperialismo europeo, además de los avances del feminismo contemporáneo. La identificación de una modernidad alternativa a la modernidad eurocéntrica, que ve en los hechos como la Paz Westfaliana, La Industrialización, La Globalización y el surgimiento del Estado Moderno, los límites para el entendimiento de los procesos internacionales. En contraste, Tickner propone una modernización “hibrida” que reconozca los distintos valores y culturas, teniendo en cuenta las premisas de esos estudios críticos mencionados arriba, que son resultado de las frustraciones generales que se tienen con la modernidad secular y el capitalismo liberal. La autora revisa la historia para dar soporte a su argumento de que el conocimiento en sí mismo de la disciplina está basado en epistemologías europeas y colonialistas. Afirma que la historia nunca ha sido escrita por los perdedores o los oprimidos, por lo cual las mujeres y las minorías en general no han tenido una versión de los hechos, ni la posibilidad de construir un conocimiento alternativo al hegemónico.
En conclusión, la consolidación de las ideas de Tickner y sus colegas, desembocan en la construcción de una disciplina más multicultural, menos eurocéntrica y más incluyente, con soluciones y explicaciones alternativas a las tradicionales, pero haciendo un diálogo abierto con ellas como lo hace esta autora en su libro. Todo esto, en aras de tener para el futuro un marco teórico y metodológico que pueda responder mejor a la pregunta histórica de las RRII: ¿Por qué hay guerra o porque hay paz?