Tim Berners-Lee
Dentro de esta revolucion en la que vivimos cada día llamada Internet, donde en promedio se comparte información a través de Twitter alrededor de 600 tweets por segundo(1), es posible olvidarnos, sin menospreciar su gran aporte a la humanidad lo que realizó Tim Berners-Lee. Tim nació rodeado de números, sus padres eran matemáticos lo que pudo motivar el interés por la física, título que alcanzó en Oxford. Durante 1980 trabajó en el CERN (conocido actualmente como la organización europea que está realizando simulaciones para comprobar la teoría del Big Bang), donde dió los primeros pasos para crear una plataforma que ayudara a compartir información en línea.
Creador de la plataforma World Wide Web, donde tuvo en el CERN su primer servidor web en 1991, pero gracias a la difusión sin restricciones de los códigos de programación, tuvo una acogida a gran velocidad en el continente europeo. Hacia 1995 se dirigió a EEUU para dirigir el W3C, organismo internacional que dirige actualmente y es el encargado de establecer los estandares de la Internet.(2)
En mi opinión, es muy importante que los estándares definidos para la Internet se encuentren en manos de una persona que solo busca el beneficio para la humanidad, donde no exista presión por parte de gobiernos para la restricción de la información, como es el caso de China donde el estado es el dueño de la Internet y manipula la información que puede ver a la persona, lo que quita el derecho a la libertad y conocimiento. Mantener un código libre y universal ayuda a que personas naturales sin ninguna restricción de presupuesto puedan subir información, lo que ayuda a la comunicación universal dentro de la Internet.
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee
Steve Jobs
Hijo biológico de unos jóvenes universitarios que lo dieron en adopción a una familia de clase media estadounidense, Steve Jobs creció en la zona donde formó junto a Steve Wozniack en Palo Alto-California, la empresa Apple Computer, pionera en ordenadores personales que fueran de fácil uso en los hogares brindando un tamaño adecuado para un escritorio y una interface amigable con el usuario, premisas que aún siguen vigentes en sus esperados lanzamientos que siempre imponen el camino a seguir de la tecnología.(3)
Principal competidor de Microsoft con su sistema operativo Windows, Steve Jobs ha creado con sus equipos Mac un estilo de vida anteriormente muy exclusivos de ingenieros y diseñadores gráficos. Gracias a la incursión en los reproductores musicales con la llegada del iPod, a la industria del cine como maximo accionista de la primera compañia de cine animado (Pixar), al mercado de celulares de alta gama donde se encuentran millones de aplicaciones para sacar provecho al máximo (iPhone); logró sacar de la quiebra a esta empresa que actualmente genera unos beneficios de 6 mil millones de dolares en el ultimo trimestre del 2010, y actualmente es la marca más valorada del mercado por encima de Windows, Disney o Sony.(4)
Steve se ha convertido en un icono mundial, siendo referencia de muchos estudiosos del emprendimiento, liderazgo e innovación, ejemplo que debemos seguir las nuevas personas que entramos al mundo laboral donde queremos crear nuevas necesidades, diferenciarnos de los demás ofreciendo productos de altísima calidad y de gran posicionamiento de marca.
He aquí un ejemplo del pensamiento emprendedor y de creatividad que tiene Steve que le ayudó a crear esta gran empresa:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6zlHAiddNUY[/youtube]