
Artículo
Investigadores de la Universidad Icesi participaron en evento sobre megafauna y patrimonio digital en Río de Janeiro
Investigación
El pasado 21 de enero, un grupo de investigadores de la Universidad Icesi fue invitado a Río de Janeiro para participar en un evento académico organizado por el Grupo de Megafauna y el Programa de Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO). La invitación se dio en el marco de los proyectos “Recuerdos de una edad glacial: Inmersión en el Pleistoceno/Holoceno del Valle del Cauca” y “Difusión del patrimonio mediante tecnologías digitales”, iniciativas que buscaron divulgar el patrimonio paleontológico y arqueológico del Valle del Cauca mediante el uso de tecnologías digitales, proyectos articulados en apoyo con el Centro Interdisciplinario para la Transformación Digital & la Inteligencia Artificial (CITRADI).
Los investigadores participantes fueron:
- Carlos Araújo Mejía, profesor de tiempo completo del Departamento de Diseño e Innovación, Coordinador del Laboratorio Taller de Diseño y MakerLab e investigador principal del proyecto “Recuerdos de una edad glacial”.
- Daniella Castellanos Monte, profesora de tiempo completo del Programa de Antropología y Directora de la Maestría en Estudios Sociales y Políticos, e investigadora principal del proyecto “Difusión del patrimonio mediante tecnologías digitales”.
- Sebastián Escobar Florez, coinvestigador de los proyectos mencionados, investigador en biología de mamíferos actuales y extintos, y profesor de cátedra en la Universidad Icesi.
Durante el evento, los investigadores realizaron dos presentaciones en colaboración con el Museo Etnográfico de la UNIRIO. La primera ponencia abordó la paleontología del cuaternario en el Valle del Cauca, destacando el registro fósil de la megafauna pleistocénica y su relación con los primeros habitantes de la región. La segunda presentación estuvo enfocada en el proyecto “Gigantes Perdidos: el legado del río”, una propuesta de divulgación científica sobre la paleontología del cuaternario en América del Sur.
Este proyecto expositivo ofreció un recorrido inmersivo a través de la megafauna del pleistoceno del Valle del Cauca, combinando digitalización de fósiles, réplicas en 3D y estaciones interactivas para acercar al público a la historia natural y cultural de la región. Los visitantes pudieron explorar la interacción entre los primeros humanos y la fauna extinta, así como los cambios climáticos que moldearon el paisaje que conocemos hoy.
La participación de los investigadores de la Universidad Icesi en este evento, fue una oportunidad para fortalecer las redes de colaboración internacional y promover el uso de herramientas digitales para la difusión del patrimonio paleontológico y arqueológico de Colombia.
Investigación
Ayúdanos a ofrecerte
siempre la mejor información.
Cuéntanos que te pareció este contenido
Campos marcados con* son obligatorios