BRECHAS DIGITALES

junio 12th, 2009

Brechas Digitales: Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos. Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.[1] Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y aquellos que no. El término opuesto que se emplea con más frecuencia es el de inclusión digital.

Tipos de Brechas Digitales: Una primera clasificación de las brechas digitales surge a partir de la noción de brechas entre países y en un mismo país. Las brechas internas surgen tanto en países en vía de desarrollo como en los más industrializados. No importa además que sea una nación geográficamente grande o pequeña, esta digital divide estará presente y también será cada vez mayor debido al crecimiento exponencial de los sectores más adinerados. Luego, resulta una vez más inevitable relacionar las brechas sociales con las digitales.
Como derivación de las brechas internas, surgen las brechas digitales entre empresas, ya sean grandes o pequeñas, estatales o privadas. Su razón de ser recae en variables similares a las que mencionamos anteriormente. Otro tipo de categorización de las brechas se fundamenta en el acceso, el uso, y la calidad del mismo. Es así como podemos hablar de 3 tipos de brechas:
Brecha digital de acceso: es básicamente la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC Brecha digital de uso: se refiere a la personas que saben utilizarlas y las que no Brecha digital de la calidad del uso: son básicamente las diferencias existentes entre los mismos usuarios. Así, el concepto de brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente:

a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.

b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.

c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no ¬solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.

 

 

 

 

TIM BERNERS LEE

junio 9th, 2009

BIOGRAFIA DE TIM BERNERS LEE: Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (uno de los primeros ordenadores) en la Universidad de Manchester en 1949. Berners-Lee estudió en el Sheen Mount Primary School (que le ha dedicado una nueva sala en su honor) para continuar sus estudios en el Emanuel School en Wandsworth.

Es un ex alumno de The Queen’s College, Oxford donde él jugaba al tenis de mesa contra sus rivales de Cambridge. Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó un ordenador con una soldadora de hierro, circuitos TTL, un procesador Motorola 68000 y una televisión vieja. Se graduó en física en 1976.

tim-berners-2

Conoció a su primera esposa en su estancia en Oxford y se casó con ella poco después de que ellos empezaran a trabajar en Plessey Telecommunications Limited (Poole) como programadores. En 1978, trabajó en D.G. Nash Limited (también en Poole) donde escribió un sistema operativo.

En diciembre de 2004 aceptó un puesto en informática en la escuela de electrónica e informática de la Universidad de Southampton, UK, para trabajar en su nuevo y actual proyecto la Web semántica.

Berners-Lee trabajó en el CERN desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores. En este periodo también construyó un programa llamado ENQUIRE que no llegó a ver la luz.

tim-berners

En 1989, el CERN era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (HTTP y HTML), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco, por lo que en el 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado World Wide Web y desarrollado con NEXTSTEP) y el primer servidor Web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).

El primer servidor Web se encontraba en el CERN y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991. Esto proporcionó una explicación sobre lo que era el World Wide Web, como uno podría tener un navegador y como establecer un servidor Web. Este fue también el primer directorio Web del mundo, ya que Berners-Lee mantuvo una lista de otros sitios Web aparte del suyo. Debido a que tanto el software del servidor como del cliente fue liberado de forma gratuita desde el CERN, el corazón de Internet Europeo en esa época, su difusión fue muy rápida. El número de servidores Web pasó de veintiséis de 1992 a doscientos en octubre de 1995 lo que refleja cual fue la velocidad de la difusión de internet.

En 1994 entró en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Massachusetts Institute of Technology. Se trasladó a EE.UU. y puso en marcha el W3C, que dirige actualmente. El W3C es un organismo internacional de estandarización de tecnologías Web dirigido conjuntamente por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, el ERCIM francés y la Universidad de Keio en Japón. Este organismo decidió que todos sus estándares fuesen libres, es decir, que los pudiese utilizar todo el mundo libremente sin coste alguno, lo que sin lugar a dudas fue una de las grandes razones para que la Web haya llegado a tener la importancia que tiene hoy en día.

 

 

DOUGLAS ENGELBART

junio 9th, 2009

BIOGRAFIA DE DOUGLAS ENGELBART: En otoño de 1968, en una conferencia de expertos en informática, Doug Engelbart hizo una presentación que duró 90 minutos. Además de hacer la primera demostración pública del ratón, incluyó una conexión en pantalla con su centro de investigación, es decir, fue la primera vídeo-conferencia de la historia.

douglas-4

Como operario de radar en las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, Engelbart se inspiró en un artículo de Vannevar Bush, ‘As We May Think’, para buscar la manera de usar las computadoras para mejorar la sociedad. Cuando terminó la guerra, y siguiendo esta idea, Engelbart renunció a su trabajo como ingeniero y se fue a estudiar a UC Berkeley. Allí trabajó en la versión previa de Internet, la red militar ARPANET. Engelbart fue la fuerza motriz detrás del diseño del primer sistema en línea, On-Line System (también conocido como NLS), en el Stanford Research Institute. Su oficina fue el segundo nodo de la red. Junto con su equipo en el Augmentation Research Center desarrolló varios elementos básicos de la interfaz humana de las computadoras actuales, como pantallas con imágenes en bits, ventanas múltiples, y software multiusuario. También fue el co-inventor del mouse, del que nunca recibió regalías.

douglas

Sus ideas radicales no tuvieron la aceptación que esperaba, y fue perdiendo presupuesto para sus investigaciones. En 1978 el laboratorio se cerró por falta de fondos, aunque el sistema NLS y su sucesor, Augment, fueron vendidos a Tymshare, una compañía que más tarde fue comprada por McDonnell Douglas. Parte de su equipo se fue al centro de investigación Xerox PARC, donde siguieron desarrollando el mouse y desarrollaron la interfaz gráfica.

douglas-3

En 1997, le fue concedido el Premio Lemelson-MIT, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este premio está dotado con medio millón de dólares. Su mérito no es haber inventado el mouse, sino ‘haber descubierto la interfaz entre los ordenadores y los seres humanos’.

El aporte al internet: Douglas C. Engelbart (n. en Oregón, Estados Unidos, el 30 de enero de 1925) es un inventor estadounidense, descendiente de noruegos. Es conocido por inventar el ratón, y es un pionero de la interacción humana con las computadoras, incluyendo el hipertexto y las computadoras en red.

 

douglas-2

 

PROYECTO ARPAnet

junio 9th, 2009

PROYECTO ARPANET: El Internet nació a fines de la década de 1960 como una red del Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrollada por ARPA. El Dr. Licklider, del MIT (Massachusetts Institute of Technology), lideró el proyecto. Licklider se inclinó por investigar las conexiones, la interactividad de los ordenadores. Él impone al proyecto una primera búsqueda de la interconexión entre ordenadores, entre comunidades, entre personas; en definitiva, entre usuarios de los ordenadores, e incluso llega a habla de una “Intergalactic Network” para definir a su grupo de investigadores. Pretendía Licklider lograr una interconexión global tal que un usuario pudiese acceder desde cualquier punto con conexión a los datos contenidos en esa Red.

arpanet_equipo

La red llamada ARPANet fue antes que todo experimental, y fue usada para investigar, desarrollar y probar las tecnologías para redes. En el modelo ARPANet, la comunicación ocurre siempre entre un computador origen y otro destino. Se asume que la red como tal es una red inestable, de tal forma que cualquier porción de la red podría desaparecer en el momento más inesperado debido a causas externas.

La red original conectaba solo cuatro computadores, de cuatro universidades diseminadas a través de los Estados Unidos, permitiendo a los usuarios compartir recursos e información. En 1972, ya existían 37 computadores conectados a la ARPANet. En ese mismo lapso, el nombre de ARPA fue cambiado por el de DARPA (Defense Advanced Reserach Projects Agency).

arpanet_196912

arpanet-1971

En 1973, ARPANet fue más allá de las fronteras de los Estados Unidos, al hacer la primera conexión internacional con Inglaterra y Noruega. Una meta de ARPANet fue proyectar una red que permaneciera operacional si parte de ella colapsara. La investigación en esta área resulto en un conjunto de reglas para redes, o protocolos, denominados TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).

arpanet-1980

En 1983, DARPA decidió que el TCP/IP debería ser el conjunto estandarizado de protocolos usados para conectarse a la ARPANet. De esta manera cualquier red pequeña que buscara conectarse a la ARPANnet tendría que usar el TCP/IP.  TCP/IP esta disponible y sin costo y así se incremento su uso por las redes. La dispersión del TCP/IP ayudo a crear al Internet tal y como es conocida hoy – la red de redes, donde cualquiera que use los protocolos TCP/IP puede interactuar con redes bajo TCP/IP.

En 1986, fue creada una red muy rápida denominada NSFNET (National Science Foundation Network). En 1989, existían cerca de 10.000 computadores huéspedes conectados al INTERNET o “red de redes”. Debido al éxito de la NSFNET, se planteo sacar fuera la ARPANet. Muchos de los sitios conectados a la ARPANet fueron absorbidos por la NSFNET y en 1990 la ARPANet fue disuelta oficialmente.

 arpanet-1999

 

 

TED NELSON

junio 9th, 2009

BIOGRAFÍA DE TED NELSON: Ted Nelson nació en 1937 en la aldea de Greenwich, Nueva York y fue el primero en acuñar el término hypertext en 1965. Cuando era pequeño tenía afán por registrar todo. Esto le hizo que coleccionara infinidad de objetos en bodegas cuando era adolescente. Y, sin duda esto también le condujo al mundo de los ordenadores en la década de los 60.

ted-nelson

Ted junto con otros hackers adolescentes y con los muchos lenguajes de programación, vieran las potencialidades del medio en es tiempo. En 1963 Ted inventa los términos del hipertexto e hipermedia para referirse a escritos no secuenciales, que coordinaran la presentación de cualquier tipo de información, texto e imágenes. El sistema de Nelson era muy similar a ése previsto por Vannevar Bush. .

En la década de los 70 Nelson crea el proyecto Xanadú. El proyecto era una forma revolucionaria de lo que es el acto de leer y escribir. Xanadu consistiría en una red mundial que permitiría que la información fuera almacenada no como archivos separados sino como la literatura conectada. Según Nelson “la estructura Xanadu aparece como una red destinada a proveer millones de documentos a millones de usuarios que en forma simultanea, siguen las conexiones y las ventanas a través del cuerpo de un hipertexto en crecimiento continuo”

Pero el proyecto no llega en la World Wide Web hasta 1989 inspirado en el trabajo de Xanadu el hipertexto en ese tiempo fue la gran revolución de la década. En 1991 la www se convierte en el primer hipertexto a nivel mundial. Actualmente Ted Nelson es profesor Universidad Keio en Japón de información Ambiental y aun esta rediseñado Xanadú para reconvertirlo a Internet.

El aporte al internet: El hipertexto ha sido definido como un enfoque para manejar y organizar información, en el cual los datos se almacenan en una red de datos conectados por enlaces. Los datos contienen textos, gráficos, imágenes, audio, animaciones y video, así como código ejecutable u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedia, es decir, una generalización de hipertexto.

ted-nelson-2

A diferencia de los libros impresos, en los cuales la lectura se realiza en forma secuencial desde el principio hasta el final, en un ambiente hipermedia la “lectura” puede realizarse en forma no lineal, y los usuarios no están obligados a seguir una secuencia establecida, sino que pueden moverse a través de la información y hojear intuitivamente los contenidos por asociación, siguiendo sus intereses en búsqueda de un término o concepto.

Opinión personal: me parece interesante el aporte de Ted Nelson al internet, gracias al hipertexto se satisface una necesidad de las personas de poder interactuar con diversos tipos de información con solo escribir lo que se quiere ver, escuchar o leer.

 

 

 

 

 

VANNEVAR BUBH

junio 9th, 2009

Biografía de vannevar bubh: Nació el 11 de marzo de 1890 en Everett, Massachussets y estudió en el Tufts College de la Universidad de Harvard y en el Instituto de Massachusetts de Tecnología (MIT), donde más tarde desempeñó diversos cargos docentes y administrativos. Desde pequeño ya era un alumno aventajado y en 1913 construyó una máquina que servía para calcular distancias entre terrenos desiguales a la que llamó Profile Tracer.

vannevar-bubh

En 1922 funda la compañía American Appliance Company con su compañero Tufts Laurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachusetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon. Raytheon era una compañía, principal contratista en materia de Defensa del Gobierno de los EE.UU., que se ocupaban de las tareas de seguridad ciudadana causada por los posibles agentes externos. Entre los productos que se fabricaban están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglesas. Cobraron una gran relevancia en la investigación de posibles peligros tras el 11 de septiembre como la detección de posible radioactividad o la inmunidad ante ataques posteriores.

En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial. Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química.

vannvar-bubh-2

En 1939 es nombrado presidente del Carnegie Institute de Washington, y Director del National Advisory Committee for Aeronautics; en 1941 fue nombrado, por el presidente de EE.UU., director de la Office of Scientific Research and Development, siendo jefe de una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.

El aporte al internet: El último de sus logros, y el que más influyó en la visión del hipertexto y de la Internet para etapas posteriores, fue sin duda el Memex, un dispositivo mecánico de almacenamiento de libros, grabaciones y comunicaciones, de búsqueda muy sencilla, rápida y no lineal; el Memex nunca se desarrolló, pero inspiró el trabajo de sus sucesores Douglas Engelbart, Ted Nelson y, más adelante, Tim Berners Lee.

Opinión personal: sin lugar a dudas Vannevar Bubh fue uno de los pioneros del internet, ya que gracias a sus proyectos logro ser capaz de crear dispositivos que en su época fueron de gran ayuda para numerosas personas, y que hoy en día son el pilar de lo que llamamos el internet.

 

invento antiguo Vs invento moderno

junio 3rd, 2009

nombre del invento: EL TELEGRAFO

reseña biografica del inventor: El inventor y pintor estadounidense Samuel Finley Breese Morse, nació el 27 de abril de 1791 en Charlestown, Massachussets. Era hijo de un pastor calvinista y destacado geógrafo, que trató siempre que su hijo recibiera una educación esmerada. Inició los estudios en la Academia Phillips, de Adover y los terminó en 1810, en la hoy Universidad de Yale. De regreso a Estados Unidos en 1832, después de escuchar una conversación en el barco en que viajaba acerca del invento del electroimán, concibió la idea de crear un telégrafo eléctrico que sirviera para enviar mensajes a largas distancias a través de un cable. La idea no era nueva, pero hasta ese momento nadie la había materializado.Durante los siguientes cinco años Morse se dedicó a mostrar su telégrafo a hombres de negocio y al Comité del Congreso, con la esperanza de recaudar fondos que le permitieran realizar las pruebas de transmisión de los mensajes a larga distancia entre dos ciudades por medio de un cable. Finalmente, en 1843 el Congreso de los Estados Unidos le asignó 30 mil dólares para construir una línea telegráfica de 60 kilómetros que uniría a las ciudades de Baltimore y Washington. En mayo de 1844 la primera línea telegráfica electromagnética estaba lista para la prueba.
images-2

descripcion del invento: El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones. 
images

porque es importante este invento para el desarrollo del internet: este invento fue el pionero en la era de las comunicaciones

prueba

junio 3rd, 2009

esta es la prueba de mi nuevo blog de estrategias de mercadeo.