Equipo en terreno: los lingüistas presentan los avances del autodiagnóstico sociolingüístico

En agosto, dos de los seminarios virtuales semanales del proyecto se centraron en la socialización de los autodiagnósticos sociolingüísticos y el avance en la construcción de las cartillas en cada comunidad, Wacará y Yacayacá.

El primero de agosto, el seminario fue liderado por la lingüista Camila Ortiz, quien socializó al equipo de investigadores(as) los resultados del trabajo de campo realizado durante 16 días en Yacayacá. Explicó que, debido a múltiples dificultades presentes en el territorio, las actividades y fechas previamente concertadas con la comunidad debieron ser modificadas. Esto llevó a ajustar la duración y la cantidad de participantes en las encuestas y grupos focales del autodiagnóstico sociolingüístico.

Pese a las dificultades, Camila logró realizar 14 encuestas. En el proceso de sistematizar estos resultados, participaron diferentes personas del pueblo indígena wãchɨ̃nã, lo cual facilitó el desarrollo de esta actividad en territorio. Sobre esta experiencia, Camila subrayó al equipo la necesidad de crear metodologías flexibles y de estar en la disposición de ajustar los cronogramas, dado que en territorio surgen numerosas situaciones imprevistas.

En cuanto al avance en la cartilla de Yacayacá, Camila comentó que, al hablar con distintos sabedores de la comunidad, algunas de las ideas que surgieron en relación con la historia que quieren narrar en la cartilla, tiene que ver con la visibilización de las costumbres y tradiciones del pueblo wãchɨ̃nã. Se destacó la necesidad de que la cartilla apoye el proceso de recuperación de la medicina tradicional, es decir que, en esta se pueda encontrar información sobre los rezos de prevención y protección, las plantas curativas, las danzas, los rituales, etc., lo cual consideran un esfuerzo útil en cuanto a la conservación de sus saberes tradicionales.

Por su parte, el 8 de agosto, el seminario fue liderado por el lingüista Jesús Girón y el traductor comunitario Tiberio Gallego. En este espacio ambos presentaron a los y las investigadoras del proyecto, el trabajo de campo adelantado con la comunidad de Wacará. Explicaron que para el autodiagnóstico sociolingüístico realizaron un proceso de reconstrucción y documentación de los clanes cacua, en lo cual participó gran parte de la comunidad. Sobre los clanes, Tiberio explicó que, son muy importantes, pues estos determinan el desarrollo de un rol específico en su comunidad.

A partir de estas conversaciones y una cartografía social del territorio, pudieron establecer la cantidad de familias en la comunidad, cómo están relacionadas y qué actividades desempeñan. Esto permitió establecer un primer panorama sobre la información que la encuesta puede arrojar.

En estos espacios de reunión con la comunidad también se logró establecer una hoja de ruta que determina lo que será el contenido de la cartilla correspondiente a Wacará. En reuniones con los sabedores se mostró un gran interés por narrar la historia de formación de los clanes, en especial de aquellos que fueron fundadores de la actual comunidad. En ese sentido, Jesús en apoyo de Tiberio y Víctor, lograron guiar la conversación con los mayores y traducir gran parte de lo conversado, lo cual dio cuenta de un importante saber sobre las dinámicas sociales, culturales e incluso sobre los roles de género de los cacua. Información que consideran clave conservar y transmitir a las siguientes generaciones.

¡No te pierdas las próximas actualizaciones sobre nuestro seminario!

VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 0 (from 0 votes)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*